Clara Brugada refuerza estrategia de mejora urbana con el Megabachetón y el programa Yólotl Anáhuac


La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la jornada número 21 del programa Gobierno Casa por Casa en el pueblo de San Francisco Culhuacán, alcaldía Coyoacán, donde reafirmó su compromiso con la mejora de la infraestructura urbana y la atención directa a la ciudadanía. Durante el evento, destacó los avances del Megabachetón y anunció intervenciones urbanas a través del programa Yólotl Anáhuac.
Infraestructura vial: compromiso con el Megabachetón
Brugada Molina informó que en los próximos meses se repararán 200 mil baches en vías primarias de la capital, asegurando que esta problemática es una de las principales preocupaciones de la población. “Nos dimos a la tarea, desde hace una semana, de atender los baches de las avenidas principales de la ciudad y vamos a atenderlos todos en menos de 120 días”, sostuvo la mandataria.
Para alcanzar este objetivo, 500 brigadas conformadas por 5 mil trabajadores están desplegadas en distintos puntos de la ciudad. El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que en los primeros seis días de operación del Megabachetón se han reparado 14 mil 557 baches, con la aplicación diaria de aproximadamente 4 mil 500 toneladas de asfalto.
Basulto Luviano recordó que el primer Bachetón, realizado entre octubre de 2024 y febrero de 2025, permitió la reparación de 66 mil oquedades en calles primarias y secundarias, y aseguró que la estrategia actual busca acelerar los tiempos de atención para optimizar la movilidad en la ciudad.

Transformación urbana con Yólotl Anáhuac
Además de la mejora vial, la jefa de Gobierno anunció que San Francisco Culhuacán será intervenido mediante el programa Yólotl Anáhuac, enfocado en el embellecimiento de la imagen urbana con la creación de murales y la colocación de glifos en fachadas de viviendas. “Estos esfuerzos buscan fortalecer la identidad cultural de los pueblos originarios y mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, explicó.
Clara Brugada refuerza estrategia de mejora urbana con el Megabachetón y el programa Yólotl Anáhuac
En este contexto, Brugada Molina reiteró que las colonias visitadas por el programa Gobierno Casa por Casa se convierten en Polígonos del Bienestar, donde se llevan a cabo acciones integrales como la renovación del alumbrado público, el desazolve del drenaje y la atención de peticiones vecinales. En el caso de San Francisco Culhuacán, hasta las 11:00 horas del día del evento, se habían recibido 514 solicitudes ciudadanas.
Seguridad y movilidad de cara al Mundial 2026
Como parte de su plan de trabajo, la mandataria capitalina también resaltó que se fortalecerá la seguridad mediante la proximidad entre la población y sus elementos policiales, con presentaciones de los agentes ante la comunidad y la entrega de contactos directos para generar confianza y mejorar la atención ciudadana.
En materia de movilidad, anunció que con miras al Mundial de Fútbol 2026, que tendrá su partido inaugural en la Ciudad de México, se implementarán mejoras en el abasto de agua y se incrementará la capacidad del Tren Ligero para optimizar la conectividad en zonas aledañas al Estadio Azteca.

Participación ciudadana y coordinación interinstitucional
El secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Clavo, informó que durante las primeras 21 jornadas del Gobierno Casa Por Casa se han registrado 40 mil 218 solicitudes vecinales, de las cuales ya se han atendido el 77 por ciento. Entre las principales peticiones se encuentran poda de árboles, mantenimiento del alumbrado público, bacheo, mayor vigilancia y desazolve.
Por su parte, el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, reconoció la labor coordinada entre el gobierno central y la demarcación, subrayando la importancia de la atención directa a la ciudadanía: “Agradezco el tino que tiene nuestra Jefa de Gobierno en venir a caminar casa por casa y escuchar de primera mano las necesidades de la población”, concluyó.