Clara Brugada impulsa la autonomía económica y el emprendimiento en la CDMX

En una ceremonia realizada en el Monumento a la Revolución, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, lideró la entrega de créditos del Fondo de Desarrollo Económico (FONDESO) a 2 mil 400 emprendedores provenientes de las 16 alcaldías. Este esfuerzo, que representó una inversión de 25 millones 376 mil pesos, busca fomentar la creación de pequeños negocios, la generación de empleos y el fortalecimiento de la economía local.
“Queremos que estas más de 2 mil 400 familias que hoy se fortalecen con este apoyo impulsen iniciativas económicas que generen empleo y motiven el crecimiento de nuestra ciudad. Los emprendedores de hoy son los empresarios del mañana”, destacó Brugada, quien subrayó que su administración dará prioridad al empoderamiento de las mujeres mediante estos créditos.
Prioridad a la autonomía económica de las mujeres
En su discurso, Brugada señaló que uno de los ejes de su gobierno es garantizar la autonomía económica de las mujeres, enfatizando que una mujer con independencia financiera puede romper círculos de violencia familiar y realizarse plenamente. “Estamos impulsando un proyecto de derechos para las mujeres, un proyecto que las empodere y les permita asumir su potencial”, aseguró.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, reveló que 63 por ciento de los créditos entregados corresponden a mujeres jefas de familia, calificándolas como “líderes de negocio generando empleo y paz”. También refrendó el compromiso de la actual administración para mantener la política de cero por ciento de interés en estos créditos, una iniciativa iniciada por Claudia Sheinbaum, ahora presidenta de la República.
Clara Brugada impulsa la autonomía económica y el emprendimiento en la CDMX
FONDESO: Inclusión y acceso al crédito
La titular del FONDESO, Daniela Cordero Arenas, destacó que esta institución prioriza el apoyo a sectores tradicionalmente excluidos del sistema financiero. “Para FONDESO, todos son sujetos de crédito: madres de familia, jóvenes, adultos mayores, personas en situación de marginación y aquellos en buró de crédito”, indicó. Además, puntualizó que muchos beneficiarios fueron contactados mediante los programas Zócalo de Gobierno Ciudadano y Casa por Casa.
Historias de impacto: Reabriendo sueños
Blanca Liliana Ruiz Gutiérrez, una de las beneficiarias, compartió cómo este apoyo le permitirá reabrir su escuela de robótica, cerrada durante la pandemia de Covid-19. “Gracias a este crédito, tengo la fe y la energía para reiniciar este proyecto educativo que enseña a los niños jugando y aprendiendo de manera divertida”, expresó emocionada.
Con estas acciones, el gobierno de Clara Brugada reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía popular, apostando por el emprendimiento como motor de desarrollo y transformación social en la Ciudad de México.