Leyendo ahora
Cinco estados enfrentan graves daños por lluvias: continúa la emergencia

Cinco estados enfrentan graves daños por lluvias: continúa la emergencia

Cinco estados enfrentan graves daños por lluvias

Cinco estados enfrentan graves daños por las lluvias recientes en un escenario de desbordes, daños estructurales y miles de afectados. En medio de la emergencia, autoridades federales refuerzan atención a víctimas y se reporta que aumentan víctimas por las lluvias, mientras comunidades enteras siguen incomunicadas.

Entidades más afectadas y cifras preliminares

Las cinco entidades que concentran los daños mayores son Hidalgo, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz. En Hidalgo se registran 880 viviendas afectadas; en Querétaro 456; en Puebla 3 383; en San Luis Potosí mil; y en Veracruz 7 mil 658.

Hasta el último reporte, se contabilizan 66 fallecidos y 75 desaparecidos. Más de 191 localidades permanecen aisladas —la mayoría en Hidalgo— e interrumpidas se encuentran 376 rutas estatales y municipales, además de 132 tramos federales.

Entidades más afectadas y cifras preliminares

Infraestructura, puentes y caminos colapsados

Se han detectado 111 municipios afectados, de los cuales 69 son considerados prioritarios (26 en Hidalgo, 22 en Veracruz, 17 en Puebla, 2 en Querétaro y 2 en San Luis Potosí). En estos lugares, los cortes en caminos federales, estatales y alimentadores dificultan la entrega de ayuda básica.

Para sortear las barreras, se activaron puentes aéreos estratégicos:

  • Zimapán: 5 helicópteros a 28 comunidades
  • Zacualtipán: 6 helicópteros a 26 localidades
  • Pachuca: base principal con 10 aeronaves para 57 comunidades

Los puentes también se emplean para trasladar personas que requieren atención médica especializada.

Movilización de fuerzas federales y apoyo logístico

La Secretaría de Marina destina 4 mil 300 elementos, drones, embarcaciones, plantas potabilizadoras y maquinaria pesada a zonas críticas como El Higo, Veracruz.

También operan 102 vehículos, ocho aviones –dos de transporte y seis de reconocimiento–, nueve helicópteros, cinco buques, 19 embarcaciones, 10 drones, tres plantas potabilizadoras, seis cocinas móviles y 32 equipos de maquinaria pesada.

Simultáneamente, se instaló un Sistema Estratégico de Control y Seguimiento que georreferencia los puntos de interrupción, diagnostica tipo de daño y define rutas de reconstrucción.

La CFE reporta un avance del 92 % en restablecer la energía, pero enfrentan demoras en zonas aisladas. En paralelo, el gobierno ha movilizado recursos del seguro contratado con Agroasemex y destina 19 mil millones de pesos para emergencias climáticas.

Ver también

Movilización de fuerzas federales y apoyo logístico

Consecuencias humanas y desafíos de asistencia

Las zonas rurales son las más castigadas. Familias han perdido sus viviendas, cultivos y acceso a servicios básicos. Las interrupciones en caminos y carreteras evitan que alimentos, medicinas y ayuda lleguen con rapidez.

Los puentes aéreos son vitales para atender a los más vulnerables, pero la extensión del desastre exige desplegar radios solares y personal capacitado para mantener comunicación en zonas sin cobertura.

Estrategias en marcha y exigencias para reconstrucción

Las autoridades federales refuerzan atención a las víctimas mediante acciones coordinadas con estados y municipios. Se exige que la entrega de recursos sea ágil, sin cuellos de botella burocráticos que retrasen la recuperación.

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que para el lunes próximo habrá un panorama más completo de los daños y aseguró que las aseguradoras involucradas comenzarán a liberar fondos de inmediato.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir