China insta a México a reconsiderar aranceles a sus productos en el Presupuesto 2026


El pasado miércoles, el gobierno mexicano anunció que planea aumentar los aranceles a China como parte de su propuesta de Presupuesto 2026. Ante esta decisión, China insta a México a reconsiderar estas medidas, buscando mantener una relación comercial estable y mutuamente beneficiosa.
Impacto de la propuesta de aranceles en México
La intención del aumento de aranceles es proteger a las empresas nacionales de las importaciones más baratas y atender presiones internacionales. Sin embargo, China insta a México a evaluar cuidadosamente esta medida, subrayando que un aumento excesivo podría afectar la competitividad y la relación bilateral.
Los aranceles que se planean implementar afectan principalmente importaciones de automóviles, textiles y plásticos, sectores en los que México enfrenta competencia significativa de productos chinos. Según fuentes informadas sobre el tema, este ajuste busca equilibrar el mercado interno sin afectar gravemente los vínculos económicos con China.
Declaraciones oficiales de la embajada china
La embajada de China en México difundió las palabras de Guo Jiakun, vocero de Relaciones Exteriores del país asiático:
“México es el segundo socio comercial más importante de China en América Latina, y China es el tercer destino de exportación de México. Nuestra cooperación comercial y económica beneficia a ambas partes”.
En su declaración, se enfatiza que China siempre aboga para favorecer una globalización inclusiva y se opone al proteccionismo unilateral que pueda perjudicar la cooperación económica.
Bloomberg: The Mexican government plans to increase tariffs on China as part of its 2026 budget proposal with the aim of protecting the nation’s business from cheap imports. Does the Foreign Ministry have any comment on Mexico’s plans to increase tariffs on China?
Guo Jiakun:… pic.twitter.com/rczKLwhUzi
— Embajada de China en México (@EmbChinaMex) August 29, 2025
Consecuencias económicas de ignorar la advertencia china
Si México implementa aumentos arancelarios sin negociación previa, se podrían generar consecuencias como:
- Incremento en el costo de productos importados para los consumidores mexicanos.
- Retaliaciones comerciales por parte de China que afecten la exportación de bienes mexicanos.
- Presión sobre empresas que dependen de insumos importados de China para su producción.
Expertos en comercio internacional advierten que mantener el diálogo podría generar mejores soluciones que solo aplicar aranceles, garantizando beneficios tanto para México como para China.
Próximos pasos en el Presupuesto 2026
El gobierno de Claudia Sheinbaum enviará la propuesta de ingresos al Congreso antes del 8 de septiembre. Aunque los nuevos aranceles aún no están totalmente definidos, las autoridades tienen la posibilidad de modificar el plan según los comentarios recibidos de la embajada china y otros socios comerciales.
Analistas recomiendan una estrategia de negociación bilateral, donde México pueda proteger a sus industrias sin generar conflictos económicos innecesarios. La cooperación sostenida es clave para un desarrollo económico estable en la región. El llamado de China no solo refleja intereses económicos, sino también un mensaje estratégico para mantener la estabilidad regional.