Leyendo ahora
¡China ahora censura los animes de romance escolar!

¡China ahora censura los animes de romance escolar!

China censura los animes de romance

La Chispa les informa que en los últimos años, China ha intensificado su censura sobre el anime, imponiendo restricciones cada vez más estrictas sobre el contenido que se puede emitir en el país. Recientemente, China censura los animes de romance, agregando dos nuevos elementos a la lista de prohibiciones: los romances entre estudiantes de secundaria y las historias que involucran rebeliones contra el gobierno. Estas medidas afectarán significativamente a muchas series populares, ya que estos temas son comunes en el género.

El impacto de la censura en el anime de romance

La censura en China no es nueva; el país ha estado regulando el contenido de series y películas durante años, especialmente aquel que se considera violento o inapropiado para menores. El país asiático prohibió series como Shingeki no Kyojin por su violencia y “atentados a la moral pública”. Sin embargo, las nuevas restricciones van más allá, impactando directamente en la narrativa de muchas series icónicas como Kimi ni Todoke, Toradora! y Classroom of the Elite, que podrían verse afectadas debido a sus tramas románticas entre adolescentes.

Kimi ni Todoke (serie 2009)
Kimi ni Todoke (serie 2009)

Series afectadas por la censura en China

Otro tema que ha sido objeto de censura son las historias de rebelión contra gobiernos opresores. Series como Code Geass y One Piece contienen elementos que podrían ser considerados problemáticos bajo estas nuevas regulaciones.

China censura los animes de romance y también busca restringir narrativas que exalten la desobediencia o la revolución. De hecho, One Piece, en particular, ha sido muy popular a nivel mundial, lo que hace que muchos se pregunten si podría superar los filtros de censura en China.

Code Geass (2006)
Code Geass (2006)

Las consecuencias para la industria del anime

La censura en China no solo afecta a los fanáticos del anime, sino también a los estudios de producción japoneses.

Ver también
Austeridad y Transparencia en Tabasco

Arcane (2021)
Arcane (2021)

China es un mercado importante para las ventas internacionales de anime, y cumplir con las normativas locales puede ser un desafío significativo para las productoras, lo que no solo impacta en la distribución, sino también en la planificación y producción de nuevos contenidos.

El futuro del anime en China

Mientras tanto, China está invirtiendo en la producción de sus propios animes, lo que podría ser parte de una estrategia para reducir la dependencia del contenido japonés. Al prohibir ciertas series, China podría estar favoreciendo a sus propias producciones, lo que podría cambiar el panorama del mercado del anime en el futuro.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir