fbpx
Now Reading
Estudiante crea ladrillos de lirio acuático para construcción sostenible

Estudiante crea ladrillos de lirio acuático para construcción sostenible

Estudiante crea ladrillos de lirio acuático para construcción sostenible

Estudiante crea ladrillos de lirio acuático. Francisco Márquez, estudiante destacado de Ingeniería Ambiental en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), está llevando a cabo un proyecto revolucionario al elaborar ladrillos de alta resistencia utilizando lirio acuático.

Su visión se centra en mitigar el impacto ambiental causado por esta planta considerada plaga en cuerpos de agua.

El lirio acuático, con sus características morfológicas únicas y una tasa de reproducción asombrosa, ha proliferado hasta convertirse en una amenaza para cuerpos de aguas superficiales como lagos, lagunas, ríos, canales de riego y presas, generando desequilibrios significativos en los ecosistemas acuáticos.

El proyecto de Márquez se encuentra actualmente en proceso de certificación, habiendo superado con éxito pruebas relacionadas con la resistencia de los ladrillos.

Estudiante crea ladrillos de lirio acuático para construcción sostenible

Estas pruebas han arrojado calificaciones que superan las normas técnicas de construcción y estructuras de mampostería establecidas.

Los prototipos desarrollados demuestran una prometedora idoneidad para su implementación en la construcción de edificios y casas, ofreciendo así una alternativa sostenible.

Márquez destaca la singularidad de su investigación en México, y con razón, ya que los resultados han sido notoriamente positivos.

En la localidad de Cupasmí, identificaron una laguna de 3 hectáreas infestada por lirio acuático. Tras la extracción de la planta invasora, se ha observado una recuperación impresionante de la biodiversidad local, con especies como ranas y peces regresando al ecosistema, que anteriormente se vio afectado por esta plaga acuática.

See Also
Anuncia la desaparición de su estructura civil el EZLN: “Las ciudades de Chiapas están en caos”

Este proyecto no solo representa una solución innovadora para el manejo ambientalmente consciente de plagas acuáticas, sino que también contribuye activamente a la restauración de ecosistemas locales. Francisco Márquez, a través de su dedicación y visión, está dejando una huella positiva en la intersección entre la ingeniería ambiental y la sostenibilidad.

 

Anuncia la desaparición de su estructura civil el EZLN: “Las ciudades de Chiapas están en caos”


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top