Leyendo ahora
Celebran 35 años de la Sierra de Guadalupe como un pulmón verde en el norte de la capital

Celebran 35 años de la Sierra de Guadalupe como un pulmón verde en el norte de la capital

El festival en el Cerro del Guerrero busca visibilizar la relevancia ambiental y comunitaria de esta Área Natural Protegida en una zona con pocas reservas ecológicas.

En una ciudad donde la mayor parte de las Áreas Naturales Protegidas se localizan al sur y poniente, la Sierra de Guadalupe representa un oasis ecológico al norte de la capital. Este sábado 31 de mayo, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) celebrará su 35 aniversario como Área Natural Protegida con un festival en el Cerro del Guerrero, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Más allá de la celebración, el evento busca reforzar el vínculo entre la comunidad y este espacio que, junto con La Armella y El Tepeyac, constituye una de las pocas reservas ambientales en esta zona de la ciudad. A pesar de su ubicación en una de las áreas más urbanizadas, la Sierra de Guadalupe sigue siendo un refugio vital para fauna silvestre nativa y especies endémicas.

El Cerro del Guerrero, uno de los sitios emblemáticos rehabilitados dentro del programa “Sembrando Parques”, será sede de actividades participativas como talleres, exhibiciones y recorridos ambientales que destacan su riqueza biocultural. Esta zona, que ha sido recuperada con la colaboración de colectivos vecinales y organizaciones civiles, se ha transformado en un espacio de aprendizaje y conservación.

La apropiación comunitaria del territorio es esencial para su preservación”, afirman miembros de colectivos como Amigos del Árbol y Accipiters Birding, quienes organizarán actividades como la observación de aves y la exhibición de reptiles. Para participar en el recorrido de avistamiento, es necesario registrarse previamente en el enlace: https://bit.ly/4jWE3i2.

Celebran 35 años de la Sierra de Guadalupe como un pulmón verde en el norte de la capital

El festival también contará con la presencia de grupos como Pilares Martín Carrera, Parque Nacional Tepeyac y Coatlán, que mostrarán sus proyectos de educación y restauración ambiental.

Ver también
Joven hizo un agujero para robar en tienda en Hunucmá: Detenido en el acto

Con estas acciones, la administración capitalina encabezada por Clara Brugada Molina y la titular de SEDEMA, Julia Álvarez Icaza Ramírez, busca fortalecer la protección de las Áreas Naturales Protegidas desde un enfoque educativo, comunitario y sustentable.

“Las áreas verdes no sólo regulan el clima y resguardan la biodiversidad, también son espacios para construir ciudadanía ecológica”, señaló Álvarez Icaza en un mensaje previo al evento.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir