Leyendo ahora
Vigilancia marina debe contrarrestar la inseguridad no detener a pescadores

Vigilancia marina debe contrarrestar la inseguridad no detener a pescadores

Vigilancia marina debe contrarrestar la inseguridad no detener a pescadores

A las personas que salen a delinquir en el mar, es fácil de identificarlos porque portan lanchas sin matrículas, así también motores grandes para huir

Ciudad del Carmen, Camp.__ La vigilancia marina del Sector Naval de Ciudad del Carmen, debería de enfocarse en contrarrestar la inseguridad en el mar, en vez de perseguir a los pescadores, porque los piratas modernos, tripulan lanchas sin matrículas y con motores grandes que les permite huir con facilidad, dijo José del Carmen Mendoza Gallegos, presidente de la Cooperativa Pesquera Malecón de la Caleta.

Vigilancia marina debe contrarrestar la inseguridad no detener a pescadores
Embarcaciones sin matrículas, son las que deben ser detenidas

“Nosotros hemos comentado como pescadores, si una lancha sin matrícula es porque no sale a la pesca, además, las lanchas de vigilancia de la Naval, debe adentrarse, por donde ingresan las lanas, así también por la altura del faro y sin calentarse la cabeza, para que atrapen a los presuntos delincuentes, que se hacen a la mar con lanchas sin matrículas; sin embargo, debido a la inseguridad que persiste en el mar, los pescadores tenemos que andar con cuidado para prevenir los robos de los motores, y ahí es donde debería estar la vigilancia”, expresó.

Vigilancia para revisión de documentos

Manifestó que, se ha visto la vigilancia marina, sin embargo, si se trata de revisión de documentos a pescadores, esto se debe hacer en los muelles pesqueros, porque, es verdad, existen diversas cooperativas que no han renovado las documentaciones de la agrupación, ya que varios cooperativados son tercos, no cumplen con las leyes.

Te puede interesar: Sector pesquero insiste en el cambio de la fecha de la veda del camarón siete barbas

“A mí, desafortunadamente se me venció mi permiso hace cinco años y la verdad hemos batallado mucho, pero por falta de recursos no se han renovado, porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pide todo protocolizado y no te atiende al momento, sino que a los quince días, al mes o los dos meses, si hace falta una letra o un número está mal, le regresan los documentos a las cooperativas pesqueras para que hagan otra acta como debe de ser”, señaló.

Algunas cooperativas sin permisos de pesca

Recordó que, en una reunión que tuvieron hace varios meses un compañero les echó la mano para que fuéramos a Mazatlán, y las personas que metieron sus trámites, les está llegando sus permisos, así que si otra persona dice que no los atienden es mentira porque, afortunadamente la persona que se encuentra en la Conapesca, atiende como debe de ser y explica los trámites que deben hacer los presidentes de cooperativas.

Ver también
Productores de mojarras reciben 33 toneladas de alimentos

Vigilancia marina debe contrarrestar la inseguridad no detener a pescadores

“Lo que está un poco elevado son los pagos que se hacen, al menos, en mi caso porque tenía tres años que no pago, y en eso ando dando las vueltas. Pero también, viene el tiempo de veda del camarón siete barbas, y eso si afecta porque tenemos que andar huyendo, y eso hace que se pierda la inversión de la gasolina o en ocasiones se pierden los equipos, cuando los pescadores ven la presencia de la vigilancia, pero la veda son estatutos que pone la Conapesca y se deben de respetar”, agregó.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir