Leyendo ahora
Tortuga de carey anida en el Malecón Costero de Playa Norte

Tortuga de carey anida en el Malecón Costero de Playa Norte

Tortuga de carey anida en el Malecón Costero de Playa Norte

La tortuga arribó como a las diez de la noche en el área del Malecón Costero de Playa Norte, su anidación fue vigilada por personal del Centro Ecológico Isla de Tris

Ciudad del Carmen, Camp.__ La noche de ayer, otra tortuga de la especie de carey, arribó a la playa del Malecón Costero de Playa Norte de Ciudad del Carmen, sitio en el cual hizo su nido y depositó 113 huevos, los cuales fueron trasladados al corral de incubación número dos, dijo Tomás Ávila Argáez, del Campamento Tortuguero “Tomy Ávila”, del Centro Ecológico Isla de Tris, AC.

Tortuga de carey anida en el Malecón Costero de Playa Norte
La tortuga arribó a la playa a las diez de la noche aproximadamente

Expresó que, ante la temporada de anidación de las tortugas marinas, diversas agrupaciones en pro de la conservación de estas especies en peligro de extinción, de manera constante realizan los recorridos en las costas del balneario de Playa Norte, con el objetivo de monitorear a las tortugas que llegan a anidar, para prevenir que sus nidos y huevos sean depredados, ya sea por animales ferales (perros), o por el ser humano.

Agregó que, de tal modo, a las diez de la noche aproximadamente, se percataron del arribo de una tortuga carey, la cual buscó el espacio idóneo para colocar su nido, el quelonio fue vigilado durante casi cuatro horas, lapso que duró en la creación del nido y deposición de los huevos.

Te puede interesar: Desciende producción de miel por altas temperaturas

“Luego de que la tortuga regresó al mar, los ambientalistas presentes, recuperaron 113 huevos, los cuales fueron trasladados al corral de incubación dos. Participaron integrantes del Campamento Tortuguero, Tomy Ávila del Centro Ecológico Isla de Tris A.C., Campamento Playa Norte de Brigada Quelonios, Protección Civil Carmen y del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos”, manifestó.

Época de reproducción

La temporada de anidación en el Golfo de México y mar Caribe es de abril a septiembre, en el Pacífico se presenta de julio a octubre. Las zonas más importantes de reproducción se encuentran en el Golfo de México, Bajos de Tanhuijo, Isla de Enmedio y Sacrificios en Veracruz, en Campeche de la península de Atasta hasta Isla Arena, incluyendo playones interiores de Laguna de Términos, en Yucatán entre Ría Lagartos e Isla Holbox y desde Isla Contoy y Tulúm hasta bahía de Asunción en Quintana Roo.

Ver también
PEMEX ya pagó toda la deuda facturada del 2024 a empresas

Tortuga de carey anida en el Malecón Costero de Playa Norte

Como la mayoría de las tortugas marinas, depende de diversos hábitats para su desarrollo, desde playas, arrecifes bentónicos pasando por aguas oceánicas pelágicas. Entre los veinte y cuarenta años, alcanzan la edad reproductiva y migran de sus zonas de alimentación a las de anidación; a veces, esto supone desplazamientos de miles de kilómetros en una dirección determinada, con el objetivo de anidar en las mismas playas donde nacieron; en potencia, son aptas para vivir y reproducirse durante décadas.

Las hembras cavan en la arena hasta 90 centímetros de profundidad, una cámara (cántaro) donde depositan los huevos; el promedio de la puesta es de 140 huevos, pero puede llegar hasta 250. Los huevos son esféricos con un diámetro de 4 centímetros; el periodo de incubación es de 48 a 60 días, en promedio 54; no hay atención parental, la hembra deja los huevos en la playa, incubándose solos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir