Reducción de jornada laboral afectará el crecimiento de las empresas

En particular, el estado de Campeche y el municipio de Carmen, donde ha sido difícil sostener cerca de 26 mil unidades de negocios que existen por el problema económico, y la transición de la reducción de la jornada laboral de 48 horas a 40 horas a la semana, vendría a lastimar la difícil situación que se vive
Ciudad del Carmen, Camp.__ La reducción de la jornada de 48 horas a 40 horas semanales, afectará al sector comercio y empresarial del país, y el estado de Campeche, en particular el municipio de Carmen, no es la excepción; porque a los empresarios les cuesta trabajo pagar las cuotas al IMSS, Infonavit, los impuestos, las nóminas, así también, mantener una serie de criterios alrededor de lo que significa estar en la formalidad, señaló Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur), de Ciudad del Carmen.

En conferencia de prensa, de la transmisión simultánea con la Confederación Nacional de Cámaras de Comercios, Servicios y Turismo (Conaco Servytur) de México, y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) nacional, Arjona Gutiérrez, dijo que el tema de la reducción de la jornada laboral, es sin duda un tema fundamental para la vida del país.
Mencionó que, hoy presentaron los resultados de una serie de investigaciones y estudios en comparación con el proyecto que implica la reducción de la jornada laboral en el país, hay que recordar que existe una propuesta en México que tiende a buscar mayores equilibrios en la vida laboral, solicitando que la jornada labora en el país pase de 48 horas semanales a 40 horas.
Te puede interesar: Apoyos a pescadores beneficia a pequeños comercios
“Se ha señalado que se busca de que las personas dispongan más tiempo para la convivencia familiar que le permitan atender temas que le permitan el desarrollo personal, desde luego que para nosotros como cámara de comercio, servicios y turismo, resulta fundamental el hecho de que las personas puedan desarrollarse ampliamente a nivel personal, por ello, se están ofreciendo programas como responsabilidad social en las empresas una serie de herramientas que permiten grandes elementos de convivencia entre las personas y sus familias, incluso en el seno de las propias empresas”, manifestó.
Hay preocupación en el sector empresarial por falta de incentivos
Apuntó que, en el país, y el municipio de Carmen, poco más del 55% de las personas que trabajan, lo hacen en el contexto de la informalidad. Los estudios, encuestas y talleres que se realizaron a lo largo y ancho del país el 74% de los empresarios han señalado preocupación, por la reducción de la jornada laboral en estos momentos en que, el país se encuentra en durísimas condiciones económicas, porque muchas empresas preferirán el camino de la informalidad y con esto, y dará paso a que los colaboradores de las empresas estén a expensas de padecer una serie de violaciones laborales.
Dijo que, de acuerdo con las encuestas en el estado de Campeche, los empresarios han dio que ven con preocupación, que el hecho de reducir en estos momentos la jornada laboral, pondría en graves aprietos a los empresarios para que puedan llenar los espacios que dejarían, es decir, si aprueba el contexto de la jornada laboral, sin una serie de incentivos que permitan equilibrar circunstancias, se estaría hablando de un enorme riesgo económico.
La OIT señala que debe existir un programa de transición
Señaló que, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha señalado puntualmente que debe de existir un programa permanente de transición de la informalidad a la formalidad, si en estos momentos de la aventura, no exista orden ni se contemplen medidas que ayuden a los empresarios, lejos de estarle apostando a la transición en el sentido positivo de la informalidad a la formalidad, estarían regresando en el ciclo, para que personas que actualmente pagan impuestos, prestaciones sociales, estén pensando salir de la formalidad e ingresar al mercado de la informalidad.
“En particular, el estado de Campeche y el municipio de Carmen, donde ha sido difícil sostener cerca de 26 mil unidades de negocios que existen, en estos momentos de transición de la reducción de la jornada laboral de 48 horas a 40 horas, vendría a lastimar la difícil situación que estamos viviendo. De por sí, nos cuesta trabajo pagar la cuota del IMSS, Infonavit, el pago de los impuestos, las nóminas y mantener toda una serie de criterios alrededor de lo que significa estar en la formalidad, esta reducción sin duda vendría a causar conflictos en el interior de las empresas”, manifestó.