Primera muerte por miasis, se registra en el estado de Campeche


La víctima es una mujer de 86 años, originaria de la ciudad de Candelaria, quien falleció tras complicaciones por miasis, causada por el gusano barrenador
Ciudad del Carmen, Camp.__ La Secretaría de Salud confirmó el primer fallecimiento por miasis humana en México. La víctima, una mujer de 86 años, originaria de la ciudad de Candelaria, Campeche, murió por infestación del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), que le causó graves lesiones en la cabeza. La secretaría de Salud, confirmó el caso de miasis en la mujer a finales del mes de mayo.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Campeche, la mujer padecía de cáncer en la piel, lo que propició que las moscas y otros insectos la vean como un blanco idóneo para ovipositar en las heridas generadas por su enfermedad crónico degenerativa.
La misma Secretaría de Salud, resaltó que la paciente fue atendida de inmediato y fue controlada la miasis, y que se encontraba en tratamiento para descartar algún cuadro de infecciones derivado de la presencia de los gusanos que se sacaron de su cuerpo.
Te puede interesar: Adjudica el IMSS-Campeche un contrato de $16.3 MDP a empresa del “cártel de la sangre”
Sin embargo, hoy, la Secretaría de Salud, a nivel nacional, confirma que la miasis por gusano barrenador cobra su primera víctima humana en Campeche y el país; una mujer quien falleció tras complicaciones por miasis, causada por el gusano barrenador.
Se han confirmado 33 casos de miasis humana hasta el 25 de julio
El caso apareció en el boletín epidemiológico de la semana 29 de 2025; la paciente tenía antecedentes de neoplasia basocelular, úlceras en la piel, hipertensión y trastornos neurológicos. Cabe mencionar que, hasta el 25 de julio de 2025, la Secretaría de Salud, había confirmado 33 casos de miasis humana en el país, con 31 en Chiapas y 2 en Campeche.
De acuerdo con el boletín epidemiológico, indica que en Chiapas hay 17 hombres y 14 mujeres afectados, siendo Tapachula el municipio más impactado con siete casos. Otros municipios con casos incluyen Huixtla y Chilón con tres cada uno, y varios más con uno o dos casos. Los datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica revelan que los principales factores asociados a los casos han sido, lesiones crónicas en la piel, diabetes, hipertensión, distintos tipos de cáncer, alcoholismo y condiciones de vulnerabilidad social.