fbpx
Leyendo ahora
Legisladores del PRI no apoyarán la imposición arancelaria

Legisladores del PRI no apoyarán la imposición arancelaria

Legisladores del PRI no apoyarán la imposición arancelaria

Porque con la imposición del 25% de aranceles para México, queda claro que Morena no sabe gobernar, ni tiene oficio político para las relaciones internacionales: Karla Toledo Zamora

Ciudad del Carmen; Camp.__ Los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), jamás apoyarán la imposición arancelaria como mecanismo de presión para ceder las demandas de gobiernos extranjeros, por lo tanto, no apoyarán las ocurrencias del Gobierno de la República Mexicana, como la ha estado demostrando en los últimos seis años, con su falacia y “venta de espejitos” a los mexicanos, donde sus malos resultados han sido producto de la improvisación y el desatino, dijo la vicepresidenta de la mesa directiva del Senado, Karla Toledo Zamora.

Legisladores del PRI no apoyarán la imposición arancelaria
Karla Toledo Zamora, Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República Mexicana

Indicó que, desde que llegó Morena al poder hace más de 6 años, no ha sabido enfrentar y actuar con diplomacia y responsabilidad ante las relaciones bilaterales que  tiene México con socios comerciales, como en el caso de los Estados Unidos.

“Esto ha provocado la pérdida de confianza en México por el actuar irresponsable de los guindas, en complicidad con sus mayorías artificiales en el Congreso de la Unión y los Congresos Locales al destruir las instituciones democráticas y republicanas, debilitando el Estado de derecho, atentando contra la división de poderes y entregar a México al crimen organizado” declaró Toledo Zamora.

Legisladores del PRI no apoyarán la imposición arancelaria

Mencionó que al principio, las y los mexicanos le dieron el beneficio de la duda al Gobierno Federal que encabezó Andrés Manuel López Obrador, de que cumpliría con su  palabra de hacer un México mejor, pero que ha sido la decepción de millones de mexicanos porque no fue capaz de honrar su palabra de hacer de México un Dinamarca en materia de Salud como lo prometió durante 6 años.

Te puede interesar: Detención del barco “El Soñador” puede ser por malentendido

“Además, no protegió a los mexicanos en materia de seguridad, siendo un sexenio que rebasó las cifras de inseguridad, y que ahora con la sucesión presidencial, a 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, no sabe cómo manejar una crisis diplomática, y que ha puesto en riesgo la economía de México y las relaciones comerciales con el T MEC”, señaló.

Comunicado emitido a la Casa Blanca

Hizo énfasis en un comunicado que emitió la Casa Blanca, donde acusó al Gobierno mexicano de tener “alianza con cárteles” de la droga…”La extraordinaria amenaza que plantean los inmigrantes ilegales y las drogas, incluido el mortal fentanilo, constituye una emergencia nacional según la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, el Inglés)” dice el documento compartido por la Casa Blanca a los periodistas.

Legisladores del PRI no apoyarán la imposición arancelaria

Ver también
Dejan sin licuadora a panuchería

“Dado a estas circunstancias,  el presidente Donald J. Trump, está aplicando un arancel adicional del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México, además, un arancel adicional del diez por ciento, a las importaciones de China, lo que será un golpe muy duro para todas las familias mexicanas. De acuerdo con Standard and Poor’s, la imposición de aranceles causará una recesión en México, por el cual proyecta un tipo de cambio que ronde en los 22.28 pesos por dólar, una mayor tasa de desempleo y desaceleración en el flujo de las remesas, mencionó la legisladora”, manifestó.

Impactará en un 80% a las importaciones mexicanas

Destacó que las siguientes afectaciones serán; un golpe muy duro al 80 por ciento de las exportaciones mexicanas, incluyendo carros, maquinaria, frutas, verduras y equipo médico; daños en la economía de estados exportadores como Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Baja California.

El sector más golpeado sería la automotriz, ya que el 80 por ciento de los autos industriales/exportadores van allá; también está amenazado el sector energético mexicano, dado que México exporta 60 por ciento de su petróleo a EUA. Al mismo tiempo, México es el principal destino de las exportaciones de petróleo refinado de Estados Unidos, que satisfacen más del 70 por ciento de la demanda interna.

“Como es de conocimiento, si sube la gasolina, la tendencia es que todos los productos elevan sus costos, por la modalidad de la transportación y es lo que se espera ante estos impuestos arancelarios anunciados por los Estados Unidos para México que encarecerán  el combustible, lo que elevaría los precios en las gasolinas y afectaría a la economía en general; el peso mexicano perdería terreno frente al dólar” enfatizó Toledo Zamora.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir