La Profepa rescata a cría de manatí: En Palizada


La cría de manatí se encontraba varada a la orilla de un río de Palizada, cuando fue vista por el grupo de voluntarios “Jaguares de Palizada” y vecinos
Ciudad del Carmen, Camp.__ Una cría de manatí, fue rescatada a la orilla de un río de la ciudad de Palizada, Campeche, el pasado 24 de julio, el avistamiento de este ejemplar, fue hecho por el grupo voluntario “Jaguares de Palizada”, y vecinos, quienes dieron aviso a Medio Ambiente y Protección Civil de Palizada.

Luego del rescate de la cría del manatí, se dio a viso a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), cuyo personal, acudió a dicha ciudad, y debido a que el ejemplar tenía poca movilidad, lo tuvieron que llevar a un Mantario, para que reciba atención médica. Una vez que se recupere, será liberado.
Te puede interesar: Pesca en áreas restringidas por Pemex, reactivaría la economía en la Isla del Carmen
Los Manatíes pertenecen al Orden Sirenia, que incluye tres especies de Manatíes y el dugongo. En México existe una sola especie llamada Manatí de las Antillas (Trichechus manatus), que también habita la península de Florida, islas del Mar Caribe, y costa Atlántica de centro y Sudamérica, hasta Brasil.
El 7 de septiembre se celebra el Día Nacional del manatí
El Manatí es utilizado como “especie bandera” en los esfuerzos de conservación de varios humedales nacionales. Para esto se declaró el Día Nacional del Manatí, que se celebra el 7 de septiembre de cada año.
La especie ha sido explotada desde la época precolombina hasta la actualidad, esto ha provocado la disminución el tamaño poblacional y sus áreas de distribución. Aunado a esto, la utilización creciente de la franja costera para actividades humanas ha reducido, dañado o destruido muchas de las zonas que antes eran ocupadas por los Manatíes.
Debido a estos factores, el Manatí se considera en peligro de extinción. A pesar de ser una especie difícil de observar en vida silvestre, existen numerosos estudios que han dado la pauta para proponer medidas de manejo y conservación.
Como una medida para ayudar a frenar este proceso, el Manatí se incluyó en la lista de especies en riesgo en México; asimismo, al compartir el estatus de riesgo con otros países de la región, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluyó a la subespecie Trichechus manatus manatus en su lista roja con el estatus de “en peligro de extinción”. Además, el Acuerdo Internacional para el Comercio de Especies Amenazadas también protege a la especie, regulando todo tipo de uso y comercio entre países.