La Planta de Nitrógeno Cantarell mata a millones de larvas de especies marinas


Por ello, los atastecos tienen en puerta bloquear la Planta de Nitrógeno, porque señalan que, tienen pruebas contundentes sobre la grave contaminación y afectación al medio ambiente que ocasiona la operación de la Planta de Nitrógeno Cantarell, del Grupo Linde, al succionar agua de mar para enfriar sus turbinas
Ciudad del Carmen, Camp.__ Pobladores de la Península de Atasta, tienen en puerta realizar el bloqueo de la Planta de Nitrógeno, ya que aseguran que tienen pruebas contundentes que demuestran que la operatividad de mencionada infraestructura de la industria petrolera, a diario acaba con más de media tonelada de larvas de diferentes especies marinas, al succionar grandes cantidades de agua para el enfriamiento de las turbinas, señaló Francisco Javier Álvarez Broca, comisario ejidal de Nuevo Progreso.

Los pobladores han señalado que, Grupo Linde, empresa que tiene a su cargo la Planta de Nitrógeno, no ha querido reconocer la contaminación al medio ambiente ni la mortandad de las larvas de peces que ocasiona el funcionamiento de esta nitrogenadora, pero, existe un grupo de habitantes de la Península de Atasta, que se encuentran documentados, sobre el impacto negativo que ocasiona esta infraestructura.
Te puede interesar: Urge mantenimiento integral al Puerto Isla del Carmen
Expresó que, se han fundamentado con la Ley de Equilibrio Ecológico, así también, con el Proyecto Zeus; los Acuerdos Internacionales y Protección al Medio Ambiente, además, están bien documentados con grupos ambientalistas de Ciudad de México, para hacer denuncias ante la Ley de Equilibrio Ecológico, sobre las afectaciones que ocasiona la planta de Nitrógeno al medio ambiente.
Nitrogenadora está acabando con la pesquería
Además de la contaminación que genera la planta al medio ambiente, también está ocasionando la mortandad de más de media tonelada de larvas de diferentes especies marinas que son succionadas con el agua de mar a través de un proceso que realiza la nitrogenadora, para enfriar sus turbinas.
“Por ello, en los últimos cinco años, se ha visto un descenso considerable en la producción pesquera en el municipio de Carmen, porque las máquinas succionadoras de agua interconectadas en las turbinas de la Planta de Nitrógeno, para tener el proceso de enfriamiento, están acabando a diario con millones de larvas de peces que nunca llegan a la talla comercial, porque mueren en el agua que succiona la nitrogenadora, al alcanzar altas temperaturas para enfriar las turbinas de citada infraestructura”, añadieron algunos pescadores de la región.