La lepra se puede tratar de manera económica


Ante la presencia de un caso de lepra en un masculino de la ciudad de Campeche, la doctora Sierra Damián, señaló que, la lepra tiene tratamientos, embargo, las personas con ese padecimiento deben ser aisladas
Ciudad del Carmen, Camp.__ La lepra es una enfermedad infectocontagiosa provocada por una bacteria que se llama Mycobacterium leprae, conocida también como bacilo de Hansen, que pone pálida a la persona, generalmente produce deformaciones en la piel. Sin embargo, la lepra si tiene cura y los tratamientos son económicos, solo que la situación es, que el mismo paciente se siente rechazado o se aísla al pensar que no puede resolver el problema, pero, es algo que se puede controlar y tratar mediante las sulfonamidas, señaló la doctora María Sierra Damián, ante el caso detectado a un masculino en la ciudad de Campeche.

Indicó que, los síntomas iniciales son manchas claras u oscuras, o nódulos en la piel que resultan en lesiones en la piel y pérdida de sensibilidad en la zona afectada. Otros síntomas incluyen debilidad muscular y sensación de hormigueo en las manos y los pies.
Te puede interesar: Meta de mil 807 vacunas en el municipio de Carmen
Explicó que, cuando los casos no se tratan al inicio de los signos y síntomas, la enfermedad puede causar secuelas progresivas y permanentes, que incluyen deformidades y mutilaciones, reducción de la movilidad de las extremidades e incluso ceguera.
La lepra se contagia a través del contacto cercano con personas infectadas
Apuntó que, la lepra se transmite a través del contacto cercano y frecuente con personas infectadas no tratadas. La lepra es curable y el tratamiento proporcionado, reduce considerablemente las posibilidades de discapacidad.
“La o las personas que se encuentran contagiadas de lepra, creaba cierto rechazo al paciente, la lepra es una enfermedad endémica en otros continentes como en, Asia y África, sin embargo, en México hubo una etapa donde existió y la misma Secretaría de Salud, tiene un leprosario que se encuentra en la carretera México-Puebla”, añadió.
Manifestó que, la lepra se contagia cuando un enfermo que no recibió tratamiento, tose o estornuda el microbio, y una persona sana lo respira; esto ocurre principalmente en la familia que tiene contacto más cercano con el enfermo y durante muchos años.