Juez Tercero de Distrito concede suspensión de cárcamos pluviales de Ciudad del Carmen


Cristian Romero Ramírez, abogado carmelita, promovió este juicio de amparo contra las autoridades municipales, en caso específico contra el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Carmen (Smapac), hasta que se analice la constitucionalidad a ver si cumplen con las especificaciones en materia ambiental o no
Ciudad del Carmen, Camp.__ El drenaje pluvial o “cárcamos” de Ciudad del Carmen, que opera el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Carmen (Smapac), carecen con el sistema adecuado para el tratamiento de aguas, por ello, dentro del juicio de Amparo 806/2024, se concedió una suspensión o paralización de los cárcamos, hasta que exista certeza de que no causen afectaciones a la flora y fauna, así como a la salud pública, de las familias que habitan en los alrededores de este arroyo, dijo Cristian Romero Ramírez, abogado carmelita, quien promovió también amparos para reparación de carreteras.

Explicó que la suspensión definitiva, del Juez Tercero de Distrito, se hizo a través del principio de precaución, porque la autoridad municipal debe garantizar un ambiente sano a la población, sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), negaron el acto reclamado.
Te puede interesar: Limpian maleza en Arroyo de la Caleta de Ciudad del Carmen
Mencionó que actualmente esperan la audiencia incidental para que en caso de que la juez se pronuncie en la suspensión definitiva, se tendrá que acreditar el daño al medio ambiente, sin embargo, en el juicio de amparo promovido, se presentaron pruebas periciales de impacto en materia ambiental y de ecosistemas, y será un perito que designe el juzgado federal quien determine cuál es la situación real del agua, prácticamente no será un tema jurídico, sino de materia ambiental, para que se determine como afecta la contaminación de agua a los animales, a la flora y salud pública.
Explicó que el juicio de amparo se promueve contra autoridades federales, estatales y municipales, que por derecho constitucional e internacional, tienen la obligación de garantizar un medio ambiente sano.
Varios meses litigando el problema de contaminación de la Caleta
“Tiene varios meses que lo llevamos litigando, el problema de la contaminación del Arroyo de la Caleta, y nos percatamos que la contaminación viene de un tema más profundo, independientemente de lo que se genera por la inconsciencia humana; el drenaje pluvial que tiene Ciudad del Carmen, los cuales se conocen como cárcamos, no cumplen con las especificaciones técnicas que debería de tener un drenaje pluvial, que debe tener la Isla”, mencionó.
Apuntó que, por ello, se promovió una ampliación de la demanda de amparo, contra las autoridades municipales, en caso específico contra el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Carmen (Smapac), que es la instancia que administra los sistemas de cárcamos, por conducto de la presidencia municipal, para que detengan el uso de los cárcamos hasta que se analice la constitucionalidad a ver si cumplen con las especificaciones en materia ambiental o no.
Manifestó que, esto lo están haciendo para revertir el daño al medio ambiente que está originado, y rescatar un poco la flora y la fauna del ecosistema, así también prevenir la cuestión de salud pública, por los malos olores que despide ante la falta de oxigenación en el agua.
Inconsciencia
“Si existe una inconsciencia por parte de los que vivimos en la Isla, en cuanto tirar la basura de la casa a la calle, también es cierto que existe omisión por parte de las autoridades de aplicar las medidas para que no se haga eso; sin embargo, existe contaminación que las mismas autoridades generan a través de los sistemas de drenajes pluviales y que hasta la fecha no se ha pronunciado acciones para restaurar o sanear el daño que existe”, agregó.
Señaló que, los drenajes deben tener un equipamiento, filtros o zona de tratamiento, para el agua de lluvia, no solo es cuestión de bombear el agua a la Caleta, porque en la Caleta se encuentra residuos urbanos, basura, grasas de automóviles, heces fecales de animales, en ciertos casos, distintos fluidos de seres humanos, e incluso residuos de hospitales, de tal modo, no somos conscientes de que para regresar el agua a donde debe estar, tiene que ser tratada.