Leyendo ahora
Intermediarios se aprovechan de los productores del campo

Intermediarios se aprovechan de los productores del campo

Intermediarios se aprovechan de los productores del campo

Son los que fijan los precios bajos, por ejemplo, en la región de Sabancuy, el año pasado, los intermediarios pagaron a 20 peso el kilo de la semilla de la chihua, cuando en años anteriores el precio era de 60 y 70 pesos

 Ciudad del Carmen, Camp.__ Los intermediarios o “coyotes”, son los que fijan el precio del producto del campo, ante la falta de apoyo del sector campesino de las autoridades de los tres niveles de gobierno; por ejemplo, en las comunidades de la región de Sabancuy, municipio de Carmen, el año pasado, los intermediarios acapararon la mayor parte de la producción de la semilla de chihua, que fue superior a las 200 toneladas, pagaron el kilogramo a 20 pesos, cuando en años anteriores el kilo de este producto estuvo a 60 y 70 pesos, dijo Leopoldo Pérez de la Cruz, secretario del Frente Campesino Democrático “19 de Octubre”.

Intermediarios se aprovechan de los productores del campo
El precio del kilogramo de la semilla de la chihua descendió de forma considerable, el cual afecta los productores

Mencionó que, el “coyote”, es el que se beneficia enormemente, porque tienen convenios con las empresas, mientras que el campesino, sale perdiendo, por la falta de apoyo de los gobiernos, federal, estatal y municipal, para que les busquen mercados comerciales, donde les paguen el kilogramo del producto a un precio de garantía.

Te puede interesar: Aguacero no afectó nidos de tortugas en la Laguna de Términos

Indicó que, en cuanto el kilo de maíz menudeado, el precio está a 10 pesos, sin embargo, si se le venden el producto al centro de acopio del gobierno federal, se los pagan a seis pesos, y los que logran obtener de 10 a 20 toneladas de maíz, lo llevan al centro de acopio del gobierno federal.

Los campesinos no recuperan costos de insumos con el precio que fijan los coyotes

“Con el precio del kilogramo de la semilla de la chihua que pagan los coyotes, los campesinos, ni siquiera recuperan el costo de los insumos que invierten, ni las horas laboradas en la preparación de la tierra, siembra y cosecha”, apuntó.

Ver también
Se invierte 5 mdp para ampliación de energía eléctrica

Intermediarios se aprovechan de los productores del campo

Señaló que, los campesinos no tienen apoyo de las autoridades para buscar mercados que beneficie a este sector; los funcionarios y gobiernos, solo en campañas políticas muestran interés, e incluso ven un campo abandonado, incluyendo a los políticos que desconocen del campo, pero hablan de este sector, así es la política, porque una vez en el cargo, se olvidan de sus compromisos, de apoyar al campesino, de mejorar los caminos de cosecha, así también, de gestionar la introducción de energía eléctrica a las parcelas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir