Garantizan agua para Campeche sin privilegios


Banderazo a licitaciones para el proyecto; Agua para Campeche, Acueducto Chiná y Acuaférico Campeche, que forma parte del Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum. Obra que debe estar terminada en 2027.
Por Jorge Hernández
Agua para Campeche; proyecto Acuaférico, como parte de una estrategia integral para atender la escasez de agua en las zonas más vulnerables del país y forma parte del Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, la gobernadora Layda Sansores San Román asegura que, como lo indica el Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, firma con la representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Paola Félix Díaz, el Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad que tiene como objetivo garantizar el acceso al agua potable y segura y promover su uso sustentable. Todos los campechanos sin privilegios tienen derecho al agua.
La gobernadora asegura a inversionistas nacionales e internacionales a considerar a Campeche como destino: “Campeche, tierra con agua, tierra con futuro”.
Cabe destacar que el proyecto Acuaférico en Campeche es una iniciativa del gobierno federal y estatal para mejorar el suministro de agua potable en la capital del estado, San Francisco de Campeche; el objetivo es incrementar el abastecimiento de agua potable en la población de San Francisco de Campeche y Chiná-Jardines, beneficiando a aproximadamente 250 mil habitantes.
La construcción del Acuaférico y el Acueducto Chiná contará con una inversión total de 1,380 millones de pesos, de los cuales 300 millones están programados para 2025.
El proyecto Acuaférico y el Acueducto Chiná tendrán un caudal de 1,250 litros por segundo; se espera que beneficie a 250 mil habitantes de 25 comunidades de la región. El proyecto ya está próximo a licitación y se espera que la construcción comience pronto, con una conclusión estimada para 2027.
El Acuaférico es considerado uno de los 20 proyectos estratégicos del país para el acceso al agua potable y saneamiento.
Inician proceso de licitación para el Acuaférico en Campeche
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (Capae) de Campeche confirmó que el proyecto del Acuaférico, que abarcará el tramo entre Chiná y la colonia Jardines, se encuentra en proceso de licitación. Esta obra, cuyo desarrollo está previsto para los próximos dos años, promete mejorar significativamente la distribución de agua potable en beneficio de los habitantes de la capital.
Álvaro Gutiérrez Castro, titular de la Capae, informó que el proyecto fue elaborado por la Comisión Estatal del Agua y posteriormente aprobado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hace varios meses. Actualmente, se trabaja en la licitación del primer tramo, que conectará Chiná con la colonia Jardines. La siguiente etapa contemplará la conexión entre Chiná y el entronque con el Acuaférico hasta llegar en Imi.
“Es un proyecto a dos años. Aunque no hay una fecha exacta de inicio, podría tomar hasta 90 días para arrancar debido a la logística necesaria, especialmente en lo relacionado con la tubería, que es el principal material de construcción. Esta tubería especial, fabricada con hierro dúctil, será importada desde Asia”, explicó Gutiérrez Castro.
La Capae será responsable de supervisar y observar el desarrollo del proyecto, asegurando que se cumplan los estándares establecidos. El objetivo principal es conectar el acueducto de Hobomó con la red troncal de Campeche, lo que permitirá mejorar la distribución del vital líquido en toda la ciudad.
Este proyecto representa un avance significativo en infraestructura hidráulica para Campeche y busca garantizar un suministro más eficiente y confiable de agua potable para los habitantes de la región.
Agua potable a campechanos
El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, presentó en la conferencia de “La Mañanera del Pueblo” los avances del Programa Nacional Hídrico (PNH), destacando que durante el sexenio se invertirán 122 mil 600 millones de pesos en proyectos hídricos a nivel nacional.
Para 2025, se destinarán 15 mil millones de pesos en iniciativas que beneficiarán a 36 millones de personas en diversas regiones del país.
Entre los proyectos más relevantes sobresale el Acueducto Chiná y Acuaférico en Campeche, una obra que no solo garantizará el acceso al agua para casi 250 mil habitantes, sino que también permitirá a la entidad cosechar arroz e impulsar significativamente la economía local.
Este proyecto contará con una inversión de 300 millones de pesos en 2025; las licitaciones comenzarán en junio y las obras arrancarán en julio, con una conclusión prevista para 2027.
“Agua para todos sin privilegios”
La gobernadora Layda Sansores San Román y la representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Paola Félix Díaz, firmaron hoy el Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad que tiene como objetivo garantizar el acceso al agua potable y segura y promover su uso sustentable, como lo indica el Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria estatal destacó la importancia de esta acción conjunta como una muestra de unidad por encima de las diferencias partidistas.
“Aquí hay de todos los colores, pero compartimos un solo compromiso: trabajar por Campeche”, subrayó Sansores San Román ante alcaldes y representantes de los 13 municipios del estado.
Como parte de este acuerdo, se anunciaron proyectos estratégicos que representarán una inversión de 1,034 millones de pesos en los próximos cuatro años; entre ellos la construcción de la línea de conducción Chiná–Jardines, obra hidráulica para el sistema de agua de la capital campechana.
Además, se incluye el mejoramiento, ampliación y sectorización de la red de distribución de agua en Calakmul, que beneficiará a más de 5,893 personas gracias al financiamiento total de la Federación.
En total, más de 256,000 campechanas y campechanos serán beneficiados directamente con estas acciones.
La gobernadora asegura: “Campeche, tierra con agua, tierra con futuro”.
Paola Félix Díaz, coordinadora general del Acuerdo por el Derecho Humano al Agua en Conagua, resaltó que Campeche se convierte en el segundo estado en implementar este acuerdo dentro del Plan Nacional Hídrico, y confirmó que se han destinado más de 70 millones de metros cúbicos de agua para priorizar el consumo humano y la recarga de acuíferos.
Cabe reiterar que el proyecto Acuaférico es parte de una estrategia integral para atender la escasez de agua en las zonas más vulnerables del país y el proyecto Agua para Campeche, Acueducto Chiná y Acuaférico Campeche forma parte del Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum.