Falta de coordinación para frenar la pesca furtiva en la Laguna de Términos


Pero, también, llama la atención la falta de vigilancia de las instituciones como, Semar, Semarnat y Conanp, para que los programas de conservación den resultados positivos para la recuperación de la pesquería en la Laguna de Términos
Ciudad del Carmen, Camp.__ Convertir en Refugio Pesquero, la Laguna de Términos de Ciudad del Carmen, es algo importante, e incluso existen instituciones que están trabajando sobre ese tema. Como se sabe, la Laguna de Términos es un área protegida y zona de reproducción de las especies marinas, sin embargo, se ha visto una sobre explotación de esas especies, dijo Miguel Benítez Heredia, presidente de Ecovigilantes de Ciudad del Carmen.

Señaló que, existe un tema de desvinculación entre las dependencias, por ejemplo, la Comisión Nacional para la Protección de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), carece de vínculo con el gobierno estatal, y a la vez, con la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), y lo que más llama la atención es la falta de vigilancia para que los programas de conservación, y que la Secretaría de Marina (Semar), vigile a que no pesquen en áreas prohibidas, para que haya una recuperación en la Laguna de Términos, en tema pesquero y medio ambiente.
Te puede interesar: Pemex no tiene la obligación de regalar redes a pescadores
Explicó que, la Laguna de Términos, es un área donde ingresan las especies marinas a reproducirse, especies que son el sustento de la comunidad, sin embargo, esas especies están siendo amenazadas como, la jaiba, el robalo blanco, el camarón, incluso la cherna que ya se encuentra extinguida por el mal uso que se le ha dado a la pesquería en la Laguna de Términos.
Pescadores deben proteger su propio recurso
“En plática con otras agrupaciones ambientalistas e instituciones se ha llegado a un punto que sería favorable que se declare Refugio Pesquero la Laguna de Términos, pero los que deben de concientizarse para no extinguir a las especies marinas, son los pescadores, y crear la defensa de su propio recurso, porque ellos viven de la pesca, pero con la sobre explotación de las especies, los mismos hombres del mar arriesgan sus recursos”, apuntó.
Manifestó que, por ello, es bueno que las autoridades de pesca y medio ambiente, así como legisladores federales, hagan legislaciones para que se declare zona de Refugio Pesquero la Laguna de Términos, que sea a intervalo la pesca en esa área, pero que se respete la veda, y que la autoridad vigile a que no ingresen pescadores de otras entidades en temporada de veda para depredar las especies marinas en la Laguna de Términos.
El 70% de pescadores se encuentran organizados
Recordó que, hace unos años se implementó un padrón pesquero, sin embargo, se debe regularizar el padrón de pescadores por medio de cooperativas, ya que de acuerdo con el padrón que se tiene, el 70% de los pescadores se encuentran de manera legal y el 30% son pescadores furtivos, que no tienen un registro, por lo tanto, no tienen acceso a los programas de apoyos pesqueros de los gobiernos, federal y estatal.
“Sin embargo, el gobierno federal no ha podido impedir el crecimiento de la población de pescadores, sin embargo, el gobierno si ha estado dotando de artes de pesca a los hombres del mar, y eso hace que crezca el padrón pesquero, por ello, en mi punto de vista, no debe de crecer más el padrón de embarcaciones ribereñas, que no se encuentren registradas para la pesca comercial, para neutralizar también la pesca furtiva y recuperar la reproducción pesquera nativa en el municipio de Carmen”, mencionó.