Leyendo ahora
Este 7 de agosto se conmemora el Día Mundial de los Faros

Este 7 de agosto se conmemora el Día Mundial de los Faros

Este 7 de agosto se conmemora el Día Mundial de los Faros

Conoce los Faros que se encuentran en el estado de Campeche. Los faros poseen un sistema de iluminación conformado por un foco luminoso y un mecanismo de giro, útiles en la navegación nocturna; generalmente se ubican a la entrada de los puertos, islotes y costas rodeadas de arrecifes

Ciudad del Carmen, Camp.__ Los faros han guiado con el destello de sus luces a todo tipo de embarcaciones para su feliz arribo a tierra firme o puerto seguro; además, se constituyen en símbolos de orgullo para los habitantes de los lugares donde se encuentran.

Este 7 de agosto se conmemora el Día Mundial de los Faros
Faro de Isla Arena, municipio de Calkiní

Un faro es una estructura de señalización luminosa ubicada en puntos estratégicos, como costas rocosas, bahías y entradas a puertos, diseñada para alertar a los marineros sobre posibles peligros y ayudarlos a orientarse durante sus trayectos.

A lo largo de la historia, estos dispositivos han sido vitales para prevenir accidentes marítimos, como colisiones contra rocas, bancos de arena o incluso otros barcos. Gracias a su luz potente, visible desde grandes distancias, los faros ofrecen una guía clara, incluso en condiciones de baja visibilidad o durante la noche.

Te puede interesar: Hasta 600 pesos puede costar un paquete escolar para primer año de primaria

Hoy en día, los faros siguen siendo cruciales para los navegantes, especialmente en áreas de difícil acceso o en zonas con muchas condiciones meteorológicas adversas; su luz no solo orienta, sino que también señala el tipo de costa y las posibles rutas a seguir, lo que permite a los barcos evitar áreas peligrosas y mantenerse en un curso seguro.

El Faro de la Atalaya

Se ubica en Ciudad del Carmen, Campeche; es una lámpara de dos mechas con depósito inferior; se afirma que dicho faro fue inaugurado en 1904 por la distinguida señorita María Requena, dama de la mejor sociedad de Ciudad del Carmen; hoy en día es la principal señal del muelle del Puerto Isla del Carmen, destacado puerto industrial (petrolero) y pesquero de gran relevancia.

Este 7 de agosto se conmemora el Día Mundial de los Faros

El Faro de Xicalango; se encuentra en una saliente arenosa de tierra hacia el mar que marca un cambio de dirección en el trazo de la línea del litoral en el territorio de la Península de Atasta, ubicada a 5 km al noreste de Punta Zacatal, sobre el canal poniente que conecta la Laguna de Términos con el Golfo de México, frente a Isla del Carmen. El 16 de septiembre de 1886 encendió su luz que hasta la fecha sigue guiando a los navíos y les da la bienvenida con sus imponentes 29 metros de altura.

Ver también
Bajas ventas y mal tiempo afectan a expendedores de pescados y mariscos

El Faro Antiguo del Pueblo Mágico de “Isla Aguada”

Es una joya arquitectónica de la nación, que data de los tiempos del Porfiriato, a pesar de no tener una fecha exacta del inicio de su edificación, los datos más antiguos que hacen referencia a este inmueble datan de 1907, siendo el 18 de Julio de ese año, cuando el señor Cándido Salavarría, instaló el mecanismo del lente Fresnel en la cúpula de bronce que tenía y que fue construida en la ciudad luz, Paris Francia, la cual fue transportada en barco desde el viejo continente a México.  La cúpula original de este faro, que era de bronce, desapareció en 1978.

Este 7 de agosto se conmemora el Día Mundial de los Faros

También se encuentra el Faro del Morro, en Seybaplaya; el Faro de Champotón, el Faro de Lerma, Campeche, y el Faro de Isla Arena, en Calkiní.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir