En la Península de Yucatán se carece de un Centro para llevar la fauna rescatada


La mancha urbana en Ciudad del Carmen, ha crecido y se ha reducido el hábitat de la fauna silvestre, por ello, en los patios de viviendas se pueden observar presencia de mapaches y monos, entre otras especies de fauna silvestre
Ciudad del Carmen, Camp.__ En la Península de Yucatán se carece de un Centro donde se pueda llevar la fauna rescatada, antes, era una responsabilidad del Gobierno del Estado y Gobierno Federal de hacerse cargo de la fauna silvestre asegurada, sin embargo, se trasladó a particulares cuando se privatizó todo a través de las Unidades de Manejo Ambiental (UMA).

Movimiento Alterno para la Recuperación de los Ecosistemas Afectados “Azul” (Marea Azul), realizan el rescate de la fauna en Ciudad del Carmen, por amor y convicción, porque hay necesidad, a pesar de que carece de apoyos gubernamentales, dijo la representante legal de Marea Azul, Lourdes Rodríguez Badillo.
Te puede interesar: Es un orgullo ser indígena
Expresó que, el problema que existe en Ciudad del Carmen, es, que la mancha urbana, ha crecido, los patios de la Isla del Carmen que antes se encontraban llenos de árboles como, mangos, aguacates, ciruelas, se ha reducido, así también los bosques de manglares, por ello, la fauna silvestre no sabe dónde resguardarse.
Rescate de mapache
“Hay personas que nos llaman para ir a buscar a algunos mapaches, como el que rescatamos ayer y trasladamos al Ecoparque Fénix, donde tienen una vida digna, ahí se encuentran libres, les dan alimento y ahí serán respetados, sobre todo con alimento asegurado”, señaló.
Añadió que, muchos de nosotros los ambientalistas trabajamos en silencio, Marea Azul lleva tres décadas con esta labor, algunos grupos se toman la foto para subir sus actividades en las redes sociales, sin embargo, hasta ahora existen muchas personas bien intencionadas haciendo esta actividad de rescate a la fauna silvestre.
Preocupa los desmontas que acaban con el hábitat de la fauna silvestre
“A mí, si me preocupa que haya desmontes de cinco mil hectáreas como el de los menonitas, a dónde van a parar toda esa fauna de nuestro estado que salen de la selva porque destruyeron su hábitat, esa es nuestra preocupación, nosotros, no tenemos ningún tipo de apoyo, pero lo vamos a seguir haciendo por amor y convicción”, apuntó.
Mencionó que, el cambio de uso de suelo del hábitat de la fauna silvestre no solo afecta a mapaches y tejones, sino también a venados, y a toda la fauna silvestre, entre terrestre acuáticas y voladores, en el estado de Campeche, hay una riqueza biológica incalculable y hay que trabajar todos para su conservación.