Leyendo ahora
Desfavorable escenario económico en la Isla

Desfavorable escenario económico en la Isla

Desfavorable escenario económico en la Isla

El sector comercio se ha sentado con la Junta de Gobierno de Fondos para ver el tema de créditos con tasas preferenciales donde tengan la posibilidad de pagar

Ciudad del Carmen, Camp.__ Debido a que la situación económica en el municipio de Carmen y en todo el estado de Campeche, no es favorable, el sector comercio de Ciudad del Carmen, se ha sentado con la Junta de Gobierno de los Fondos del estado de Campeche, para ver el tema de créditos para el comercio, con tasas de interés blando para que tengan la posibilidad de pagar, señaló Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Ciudad del Carmen.

Desfavorable escenario económico en la Isla
Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, presidente de la Canaco de Ciudad del Carmen

Manifestó que, ayer estuvieron trabajando con la Junta de Gobierno de los Fondos que existen en el Estado, como, Fondo Campeche (Focam) y Fondo Estatal de Fomento Industrial del Estado de Campeche (Feficam), y en el tema comercial están solicitando mayores oportunidades en la colocación de crédito en el estado, sin embargo, se tiene que ver con zonas distintas, incluso para los comerciantes de zonas más cercanas al proyecto del Tren Maya, así también a las menos cercanas a los lugares que no tienen infraestructura de esa inversión.

Expresó que, se comprometieron a revisar para ver si el sector comercio puede incursionar a esos créditos, revisar qué otros programas sobre todo algunos que no se están aplicando en estos momentos que tienen con ver con la estrategia económica para el desarrollo del estado, y se pudiera recuperar para que en este tercer trimestre del año reciban beneficios y prepararse para el cierre del 2025.

Desfavorable escenario económico en la Isla

Manifestó que, se está pensando en el sector comercio de que existen algunos que pueden requerir desde 20 mil pesos, hasta 200 mil o 300 mil pesos para el apalancamiento de sus negocios, creo que, si se logra tener ese margen a la baja, por ejemplo 20 mil pesos para los negocios más pequeños, pero sí pensar en los 200 o 300 mil pesos para negocios más grandes, estarían en la necesidad de apoyar el crecimiento comercial.

Te puede interesar: Crisis económica afecta a expendedores de pollos

Indicó que, hoy día, hay créditos de 250 mil, 350 mil, hasta un millón de pesos, para el sector industrial, pero el sector comercio quiere un espejo y con ello ayudar a agilizar la economía de los comerciantes.

No se garantiza recuperar al 100% un crédito

“El escenario económico sigue sin ser el más favorable, no tenemos una garantía de quien solicite un crédito en estos momentos se encuentre integra en un 100% para recuperarlo, pero lo que, si tenemos una necesidad, y en esa necesidad considero que el gobierno debe de correr con estas garantías a pesar de que la situación económica no sea la mejor, pero que haya un soporte para que estos créditos tengan la posibilidad de no perderse”, agregó.

Ver también

Desfavorable escenario económico en la Isla

Dijo que, con ello, no quiere decir que, esté invitando a la gente a solicitar un crédito y no pagarlo, pero entiende que pudiera haber situaciones complejas, y ahí donde entra la mano social del gobierno, que si bien, el sector comercio es un ente económico, también son ciudadanos, así como sus familias.

“Entendiendo que, si bien es cierto, las reglas de operación de los créditos deben estar debajo de los estándares de la banca del primer piso, no así la visualización del retorno de los créditos, queremos pensar con el carácter de apoyo a todos los sectores, entre ellos, el comercio a pesar de que se encuentra en un flujo permanente en ingresos y egresos, no por ello, debe dejar de recibir incentivos, beneficios y apoyos de parte del gobierno”, manifestó.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir