Costas del municipio de Carmen libre de marea roja


En el municipio de Carmen, no se ha visto afectaciones por marea roja, tal vez por el movimiento de la corriente marina que existe, sin embargo, de presentarse este problema, los hombres del mar, suspenderían la actividad pesquera
Ciudad del Carmen, Camp.__ Por años, las costas del municipio de Carmen, ha estado libre de marea roja, a pesar de que se han dado casos en estados vecinos como, el estado de Yucatán. Sin embargo, los pescadores de Ciudad del Carmen, están pendientes de la situación y en caso de que se detecte marea roja, se suspende la pesquería en mar, para prevenir intoxicaciones a los consumidores de pescados y mariscos, señaló Manuel Joaquín Guzmán Abreu, presidente de la sociedad Cooperativa Pesquera Ribereña “Laguna de la Puntilla”.

Expresó que, los pescadores han estado muy pendientes, porque en el vecino estado de Yucatán, hay presencia de marea roja, sin embargo, hasta el momento no se ha visto la presencia de marea roja en las costas del municipio de Carmen.
Marea roja crecimiento desproporcionado de algas dinoflagelados
De acuerdo con expertos, la marea roja es un crecimiento desproporcionado de algas del tipo de los dinoflagelados, lo que, debido a su color rojizo, proporciona al mar un color rojo-pardo de donde viene su nombre.
Te puede interesar: La Planta de Nitrógeno Cantarell mata a millones de larvas de especies marinas
Estos organismos se encuentran naturalmente en forma de quistes en los esteros, esperando condiciones especiales que “disparan” su eclosión y reproducción a niveles exponenciales.
Los organismos causantes de la marea roja son los Pyrodinium bahamensis, los cuales producen una toxina que no es tóxica para las especies acuáticas que los consumen, pero que causa severa intoxicación a los seres humanos que consumen dichas especies, entre las que se encuentran todos los moluscos como las ostras, almejas, mejillones, conchas negras y caracoles, pero no en los peces o crustáceos. Esta toxina produce una parálisis que en la mayoría de los casos puede producir la muerte de las personas que ingieren los moluscos.
Para los pescadores comerciales, la marea roja representa un reto importante; además de afectar la disponibilidad de especies como róbala, corvina o pargo, puede generar cierres de temporada, afectar la calidad del agua y disminuir el atractivo de destinos turísticos.