Aumenta depresión por problemas socioeconómicos en Ciudad del Carmen


Ciudad del Carmen, vive momentos difíciles económicamente, por la disminución de la actividad petrolera, así también, por la reducción de los salarios a trabajadores ante el incumplimiento del pago de Pemex a las empresas, provocando con ello, depresión y angustia a la gente
Ciudad del Carmen, Camp.__ Es importante reconocer los problemas socioeconómicos que vienen a agravar el problema depresivo; independientemente de la situación política hay que reconocer que vivimos momentos económicos que impactan a la familia, y esto ocasiona situación de angustia y depresión en algunos integrantes de la familia. No se puede negar que en Ciudad del Carmen, se vive del movimiento petrolero y al disminuir esta actividad, genera el problema socioeconómico, dijo María Sierra Damián, ex diputada federal del distrito 02 del estado de Campeche.

Expresó que, al no pagar Pemex a las empresas, genera un problema económico de arriba hacia abajo, contrario a los problemas de bienestar social, que la idea es apoyar a los de abajo para que se proyecte hacia arriba. Aquí si los de arriba no tienen y esto disminuye la derrama económica hacia abajo.
Te puede interesar: Médico exhorta a padres de familia vacunar a sus hijos
Apuntó que, aunque se habla que no hay devaluación, la gente se encuentra consciente de que existe una depreciación económica, por ejemplo, si se reflexiona sobre el precio del kilo de carne hace tres años, y cuánto cuesta en la actualidad, esto ocasiona una depresión en la persona que carece de ingreso económico o que vive al día, porque las empresas redujeron los salarios a los trabajadores, o le pagan una cantidad simbólica para sobrellevar la situación a causa de la inseguridad social y esto desencadena situaciones de violencia.
Las personas deben liberar la carga emocional que tienen
“Siento que necesitamos invitar a la ciudadanía, si se siente angustia o estrés, que tenga la aceptación y no decir, “no lo puedo hacer porque soy un cobarde y no puedo enfrentar la vida”, sino de ir y expresar lo que siente, lo que le duele emocionalmente, y en ocasiones hasta el hecho de ser escuchado, se libera de la carga emocional que tiene; ya que por el temor y la angustia se puede desencadenar a tomar una decisión que daña la vida”, mencionó.
Agregó que, ante el problema emocional en que se encuentran muchas personas, las instituciones gubernamentales tendrían que reconocer que se vive una situación de depresión y hacer programas más amplios, en beneficio de las familias.
“En esta ciudad, existen instituciones como el Centro Integración Juvenil (CIJ) donde se encuentran algunos psicólogos y las personas muchas veces desconocen que pueden acudir a esa institución para recibir atenciones, donde el psicólogo les brinda orientación y les anima a realizar actividades deportivas y recreativas, y eso puede favorecer en la salud mental de las personas”, manifestó.