Autoridades refuerzan medidas de prevención ante impacto de huracán Flossie en costas del Pacífico mexicano


Ante la inminente intensificación de Flossie como huracán de categoría 2 y su desplazamiento paralelo a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, autoridades federales, estatales y municipales reforzaron protocolos de protección civil, emisión de alertas tempranas y habilitación de refugios temporales para proteger a la población.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que la amplia circulación y bandas nubosas de Flossie ocasionarán lluvias torrenciales e intensas en Michoacán y Colima, además de fuertes precipitaciones en Sinaloa, Nayarit y Guerrero. Se prevén vientos sostenidos superiores a 100 km/h, rachas de hasta 140 km/h y oleaje elevado de 5 a 6 metros, principalmente en las costas del occidente del país.
“Estamos en permanente coordinación con los gobiernos estatales y municipales para activar refugios, vigilar zonas de riesgo y garantizar el abasto de insumos básicos en comunidades que podrían quedar incomunicadas”, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) mediante un comunicado.
Además de los efectos directos del ciclón, canales de baja presión y la interacción de humedad proveniente de los océanos Pacífico y Atlántico propiciarán lluvias fuertes en el centro, norte y oriente del país, mientras que en el sureste y la Península de Yucatán también se esperan precipitaciones importantes.
Por otra parte, la ola de calor extremo continúa afectando al noroeste del territorio, con temperaturas superiores a los 45 °C en zonas de Baja California y Sonora, lo que ha llevado a reforzar las recomendaciones para evitar golpes de calor y deshidratación.
Protección Civil exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada mediante fuentes oficiales, evitar cruzar ríos y arroyos crecidos, asegurar techos y objetos que puedan ser proyectados por los vientos y, en caso de evacuación, acudir de inmediato a los refugios habilitados.
Para conocer actualizaciones sobre el trayecto del huracán Flossie y las zonas de mayor riesgo, la población puede consultar el aviso de ciclón tropical del SMN en el siguiente enlace: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico.
Recomendaciones clave:
- Mantenerse alerta a los comunicados de Protección Civil.
- Preparar una mochila de emergencia con documentos, agua, alimentos no perecederos y linterna.
- Identificar rutas de evacuación y refugios temporales.
- Respetar las indicaciones de las autoridades locales.
“La prevención es clave para evitar tragedias. Cada familia debe tener claro su plan de protección ante lluvias intensas, vientos fuertes y posibles inundaciones,” subrayó la CNPC.