Leyendo ahora
AMEXI: un modelo de periodismo cooperativo que desafía las reglas del mercado informativo

AMEXI: un modelo de periodismo cooperativo que desafía las reglas del mercado informativo

AMEXI: un modelo de periodismo cooperativo que desafía las reglas del mercado informativo

En tiempos de concentración mediática y noticias condicionadas por intereses corporativos, la recién creada Agencia Mexicana de Información (AMEXI) irrumpe como un experimento periodístico que apuesta por la colaboración, la autonomía y la toma de decisiones colectiva. Más allá de ser la sucesora natural de Notimex, esta agencia representa una nueva forma de entender el periodismo: como un servicio público gestionado desde abajo, por sus propios trabajadores.

La presentación oficial se realizó en el Club de Periodistas del Centro Histórico, donde Enrique de la Rosa, su director general, dejó claro que AMEXI no es una agencia más, sino una propuesta ética y cooperativa que busca devolverle al periodismo su función social, sin depender de partidos ni empresas.

“La información no puede ser mercancía ni propaganda. AMEXI nace para devolverle al periodismo su dignidad y para demostrar que es posible informar con profesionalismo desde una lógica democrática y horizontal”, expresó De la Rosa.

Un nuevo contrato social para el periodismo

Conformada por más de 80 periodistas, editores y corresponsales —en su mayoría con experiencia en Notimex—, la agencia ha adoptado un modelo de gobernanza cooperativa: cada trabajador tiene voz y voto en las decisiones editoriales, lo que rompe con la jerarquía tradicional de las redacciones.

Este esquema garantiza la independencia editorial y fortalece un enfoque plural e incluyente, en un contexto donde muchas redacciones operan bajo presiones externas. En palabras de Adriana Urrea, dirigente sindical y pieza clave en el movimiento laboral de Notimex, AMEXI es “una conquista de los trabajadores de la información, una respuesta organizada frente al desmantelamiento de los medios públicos”.

Innovación con sentido social

Desde su nacimiento el 8 de marzo de 2024 —fecha que refuerza su compromiso con la equidad—, la agencia ha apostado por una narrativa accesible, basada en la verificación rigurosa de datos y la cobertura de temas que suelen quedar fuera de la agenda dominante: derechos laborales, medio ambiente, movimientos sociales y cultura comunitaria.

AMEXI: un modelo de periodismo cooperativo que desafía las reglas del mercado informativo

Además, su estrategia de difusión integra boletines informativos, plataformas digitales y redes sociales, con más de un millón de visitas y 3.7 millones de interacciones digitales en sus primeras semanas.

Respaldo internacional y legitimidad social

La iniciativa ha recibido el respaldo de figuras clave del periodismo internacional. Samir Tounsi, director de la Agencia France-Presse (AFP) en México, celebró el surgimiento de AMEXI como “una respuesta digna ante el cierre de Notimex y un modelo inspirador frente a la crisis global del periodismo”.

Ver también
Arranca Primera Campaña de Cirugías de Cataratas 2025

Arturo Alcalde, abogado laboral y defensor de derechos sociales, calificó el proyecto como “una victoria del modelo cooperativo frente al modelo corporativo que ha debilitado el periodismo”.

Un faro para el periodismo del futuro

La apuesta de AMEXI va más allá de llenar el vacío que dejó Notimex. Se presenta como un espacio donde las decisiones se toman en comunidad, donde la rentabilidad no está por encima de la ética y donde la voz de los periodistas cuenta tanto como la de las audiencias.

“Nacemos para contar lo que otros callan y dar voz a quienes no han tenido espacio”, resumió De la Rosa. Con AMEXI, el periodismo en México podría estar dando un paso hacia su propia democratización.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir