Advierten sobre riesgo de inundaciones y deslaves ante intensas lluvias en el sur y sureste del país


Protección Civil recomienda extremar precauciones ante el aumento de precipitaciones, actividad eléctrica y posibles granizadas
Las autoridades meteorológicas emitieron una alerta por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del país este viernes, con especial énfasis en los estados del sur y sureste, donde se prevén lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Una combinación de fenómenos atmosféricos —entre ellos una línea seca sobre el norte de México, varios canales de baja presión, y el ingreso de humedad desde el Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe— está generando un panorama de alta inestabilidad climática, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Oaxaca y Chiapas serán las entidades más afectadas, con lluvias puntuales intensas de entre 75 y 150 milímetros, lo que podría provocar inundaciones, deslaves y el crecimiento repentino de ríos y arroyos. En Michoacán y Guerrero, las precipitaciones también serán significativas, con acumulados de hasta 75 milímetros.
Ante este escenario, autoridades de Protección Civil instaron a la población a mantenerse informada, evitar cruzar ríos crecidos y no resguardarse bajo árboles durante tormentas eléctricas. En zonas montañosas y de laderas, el riesgo de deslaves aumenta considerablemente.
Asimismo, se mantiene activa la alerta por altas temperaturas, con valores que podrían alcanzar entre 40 y 45 grados Celsius en estados como Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tabasco y Yucatán. La onda de calor prevalece en amplias regiones del occidente, sureste y norte del país, lo que podría agravar las condiciones de sequía e incendios forestales.
Advierten sobre riesgo de inundaciones y deslaves ante intensas lluvias en el sur y sureste del país
La intensificación de los vientos en más de 20 estados del país, sumada a la sequedad en algunas regiones, representa un riesgo adicional para la propagación de incendios. Rachas de hasta 70 km/h podrían provocar caída de árboles y anuncios, por lo que se recomienda asegurar objetos sueltos y evitar actividades al aire libre durante las rachas más fuertes.
En las costas del Pacífico, desde Baja California hasta Chiapas, también se prevé oleaje elevado de hasta tres metros, por lo que se exhorta a pescadores y embarcaciones menores a tomar precauciones.
Frente a este panorama, Protección Civil y las autoridades locales activaron protocolos de emergencia y zonas de resguardo en caso de evacuaciones preventivas. La recomendación general es permanecer atentos a los avisos oficiales y no difundir rumores o información no verificada.