Leyendo ahora
Acciones de FEMSA y el sector privado apoyan la primera infancia en México

Acciones de FEMSA y el sector privado apoyan la primera infancia en México

Acciones de FEMSA y el sector privado apoyan la primera infancia en México

En México, nueve de cada diez personas que abandonan su empleo por responsabilidades de cuidado son mujeres, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Además, el 70% de quienes desean integrarse al mercado laboral no lo hacen por no contar con alguien que cuide a sus hijos, familiares mayores o personas enfermas.

Frente a este panorama, Fundación FEMSA y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, presentaron el estudio Prácticas favorables a la familia y la primera infancia en el sector privado en México, con el propósito de visibilizar cómo ciertas políticas empresariales pueden generar un impacto positivo tanto en el entorno laboral como en el desarrollo infantil.

La investigación reúne experiencias de compañías que han implementado medidas como licencias parentales extendidas, horarios flexibles, espacios de lactancia y acceso a servicios de cuidado infantil.

Según Sindy González Tijerina, gerente de Primera Infancia de Fundación FEMSA, el objetivo es “promover e incentivar que más empresas visualicen que apoyar a la primera infancia les beneficia a todos: las empresas, los colaboradores y sus hijos e hijas”.

Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC, afirmó que “las políticas favorables a la familia son una inversión estratégica que impulsa la igualdad de género y fortalece al sector privado. Difundir estas buenas prácticas es clave para acelerar el cambio”.

El informe documenta casos como el de Viva, que habilitó salas de lactancia en oficinas y aeropuertos, proporcionó kits de extracción de leche y organizó talleres para su personal. De las empleadas que tomaron licencia de maternidad entre 2023 y 2024, el 96% continúa en la empresa.

Gentera, por su parte, desarrolló una alianza con Advenio para ofrecer servicios de cuidado infantil. En lo que va de 2024, 62 niños han sido beneficiados por este modelo, y el 95% de las trabajadoras regresaron a sus puestos tras su licencia.

Ver también
¡Detenidos con droga en Yucatán! Impactante operación policial

En el caso de FEMSA Servicios, se opera el programa FEMSA Flex, que permite esquemas de trabajo híbrido. Según una encuesta interna de 2022, el 68% del personal opinó que esta política contribuye a prevenir el agotamiento laboral.

Por último, Coca-Cola FEMSA puso en marcha el programa Niños KOF, el cual reconoce los logros escolares y deportivos de los hijos del personal. En 2024 se realizaron 43 eventos en 204 sedes del país.

El documento señala que estas políticas no solo atienden necesidades sociales, también se traducen en mayor productividad y menor rotación del personal. Las empresas que invierten en el bienestar de las familias fortalecen su capacidad para atraer y retener talento, además de posicionarse como espacios laborales más equitativos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir