¡Vuelven a casa! Llegan a Venezuela más de 300 repatriados


Llegan a Venezuela más de 300 repatriados en un vuelo organizado por la aerolínea estatal Conviasa, el cual aterrizó el 20 de marzo de 2025 en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
A bordo de este vuelo había 311 pasajeros, de los cuales 21 eran menores de edad viajando solos.
Esta repatriación fue posible gracias a un acuerdo directo con el Gobierno mexicano, como explicó el Ministro de Interior, Diosdado Cabello, en una transmisión por Venezolana de Televisión (VTV).
Repatriación de venezolanos: Un proceso continuo
Desde principios de año, el Gobierno venezolano ha estado llevando a cabo esfuerzos para repatriar a sus ciudadanos, y este vuelo es parte de un proceso más grande.
En total, más de 300 repatriados regresaron a su país, un gesto importante en medio de la creciente crisis migratoria que afecta a miles de venezolanos en el extranjero.
La repatriación ha sido facilitada por acuerdos bilaterales, especialmente con México, y ha contado con la colaboración de varias autoridades.
¿Cómo se lleva a cabo la repatriación?
El ministro Cabello detalló que la repatriación de estos 311 venezolanos fue realizada en colaboración con el Gobierno mexicano.
Los migrantes fueron traídos de vuelta en un vuelo directo, que no solo trajo a hombres y mujeres, sino también a varios niños.
Este esfuerzo ha sido considerado un “gesto hermoso” por el funcionario, quien también agradeció al gobierno de Claudia Sheinbaum en México por su colaboración.
El regreso de estos repatriados marca una victoria importante para Venezuela, en medio de una situación migratoria que afecta a millones.
El número total de repatriados sigue creciendo
Este vuelo de repatriación no fue el primero. Desde el mes de febrero, se han realizado cinco vuelos en total, trayendo a un total de 919 venezolanos de vuelta a su patria.
Estos vuelos de repatriación han sido un tema importante dentro de la política del gobierno de Nicolás Maduro, quien ha señalado que se deben seguir realizando esfuerzos para que todos los migrantes regresen a Venezuela.
Además, Cabello mencionó que en el futuro cercano, se intensificarán los esfuerzos para traer a los migrantes detenidos en EE.UU. de vuelta a su país.
La solidaridad internacional y el desafío con El Salvador
En su intervención, Cabello también aprovechó para criticar las acciones de El Salvador, quien recientemente recibió a más de 200 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos.
El gobierno venezolano ha manifestado su desacuerdo con la forma en que se manejaron estas deportaciones y ha insistido en que los migrantes venezolanos deben ser devueltos directamente a su país sin pasar por otros países.
El futuro de la repatriación y las nuevas políticas migratorias
El tema de la repatriación es ahora una prioridad para el gobierno venezolano. Nicolás Maduro ha dado instrucciones claras para aumentar las repatriaciones y asegurar que todos los migrantes detenidos sean traídos de vuelta a su país, en especial aquellos que han sido deportados por Estados Unidos.
Esto incluye el trabajo con la administración de Jorge Rodríguez, quien es el enviado especial de Venezuela para las negociaciones con Washington.
A medida que el número de repatriados continúa creciendo, el gobierno venezolano también enfrenta la presión internacional. El Departamento de Estado de EE.UU. ha advertido que impondrá nuevas sanciones a Venezuela si no acepta a los migrantes deportados por Estados Unidos.
A pesar de esto, el gobierno venezolano sigue adelante con su plan de repatriación, con el objetivo de traer de vuelta a todos sus ciudadanos que se encuentran fuera del país.
Una mirada al futuro de la repatriación venezolana
Con el vuelo del 20 de marzo, el gobierno de Venezuela continúa avanzando en su esfuerzo por repatriar a sus ciudadanos que se encuentran fuera del país.
Llegan a Venezuela más de 300 repatriados como parte de un proceso más grande que implica la colaboración internacional y el apoyo mutuo entre países.
La situación de los migrantes venezolanos sigue siendo un tema central en la política exterior del país, y estos vuelos representan una forma tangible de responder a la crisis migratoria que afecta a millones de venezolanos.