Volcán ruso erupciona después de 600 años de inactividad


La Chispa trae una noticia alarmante pues un volcán ruso erupciona después de 600 años. Un volcán ruso entró en erupción por primera vez en seis siglos, y los científicos sospechan que podría estar vinculado con un reciente megaterremoto en el este del país, generando temor de nuevas catástrofes naturales.
¿Qué volcán ruso está en erupción?
El sábado pasado, el volcán Krasheninnikov, ubicado en la península de Kamchatka, entró en erupción en el mismo epicentro del reciente terremoto de magnitud 8.8. Esta actividad ha generado alertas y vigilancia sísmica en países como Japón, Filipinas y algunas zonas de EE.UU., que monitorean la nube de ceniza y los posibles efectos colaterales.
Volcán ruso erupciona tras potente sismo en Kamchatka
Olga Girina, jefa del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka (KVERT), confirmó que esta es la primera erupción histórica del volcán Krasheninnikov desde 1463, lo que lo convierte en un evento sin precedentes en tiempos modernos. Según su testimonio a la agencia rusa RIA, esta actividad volcánica podría estar directamente relacionada con el potente sismo reciente.
El Instituto de Vulcanología y Sismología también reportó que el volcán no había registrado actividad desde hace más de seis siglos, y la última vez que expulsó lava fue cerca del año 1500. Esto levanta nuevas preocupaciones sobre la actividad sísmica latente en la región.
Impacto en la región: ¿hay riesgo para la población?
El Ministerio de Servicios de Emergencia de Rusia informó que la erupción generó una columna de ceniza que alcanzó los 6.000 metros de altura y que la nube se desplazó hacia el Pacífico, sin afectar zonas habitadas. “No hay zonas pobladas a su paso”, aseguraron por Telegram.
Sin embargo, tras un sismo adicional de magnitud 6.7 registrado en las islas Kuriles, el gobierno ruso advirtió a los ciudadanos a mantenerse alejados de la orilla del mar. Aunque el Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWS) no emitió alertas de tsunami, el riesgo de réplicas y actividad volcánica secundaria permanece.
¿Podría repetirse esta catástrofe en otras zonas del mundo?
La combinación de megaterremotos y erupciones volcánicas está siendo investigada por centros internacionales como el Servicio Geológico de Estados Unidos y el Centro de Investigación de Geociencias de Alemania. El reciente evento ha encendido alarmas sobre posibles correlaciones geológicas que podrían afectar a otras regiones con volcanes inactivos.