Una veintena de países desaprueban a EEUU y sus acciones militares


La Chispa trae noticias urgentes sobre el creciente descontento internacional: una veintena de países desaprueban a EEUU por su accionar militar considerado “extrarregional” en América Latina. Este rechazo fue anunciado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, donde reveló que 21 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresaron su profunda preocupación ante las acciones del gobierno estadounidense.
La región, que ha sido proclamada como Zona de Paz, reacciona con firmeza a lo que muchos ven como una amenaza directa a la soberanía regional y una violación al derecho internacional.
Una veintena de países desaprueban a EEUU: ¿quiénes están en contra?
En la declaración difundida por Gustavo Petro, se detalló que países como Chile, Brasil, Nicaragua y México respaldan el comunicado que rechaza la intervención de Estados Unidos. Sin embargo, otros como Ecuador, Perú, Costa Rica y El Salvador se manifestaron en contra del mismo.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, fue uno de los primeros en desligarse públicamente del pronunciamiento, aclarando que su país no suscribió el documento. Petro respondió que este aún no es un comunicado formal, debido a la oposición de una “minoría” de países, aunque Guatemala figuraba en la lista inicial de los que supuestamente apoyaban la moción.
Petro: “Colombia no colabora con asesinatos”
Gustavo Petro fue contundente al condenar el ataque estadounidense a una lancha en el Caribe, que transportaba drogas, según informes de Washington. El resultado: 11 personas muertas. Petro lo calificó como un asesinato, y advirtió que, si Estados Unidos continúa violando el derecho internacional. En se reconsiderará la colaboración bilateral entre Bogotá y Washington.
“El uso de la fuerza debe ser proporcional y regido por tratados internacionales”, insistió Petro.
Desde Ginebra, la portavoz de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, también criticó la acción militar. Afirmando que “el uso intencional de la fuerza letal sólo debe aplicarse cuando hay una amenaza inminente para la vida”. Esta declaración se alinea con los reclamos de los países que denuncian excesos por parte de EE.UU.
El conflicto crece: ¿Qué consecuencias puede traer este rechazo?
Este pronunciamiento colectivo, donde una veintena de países desaprueban a EEUU, no es solo simbólico. Representa un cambio potencial en las relaciones diplomáticas, comerciales y estratégicas de la región con la potencia del norte. Petro incluso sugirió que podrían replantearse los acuerdos antidrogas si se siguen vulnerando principios fundamentales del derecho internacional.