Leyendo ahora
Trump reaviva tensiones con México, Canadá y China por tema del fentanilo

Trump reaviva tensiones con México, Canadá y China por tema del fentanilo

Trump reaviva tensiones con México

En una nueva ofensiva política internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump reaviva tensiones con México, Canadá y China en un momento delicado por la lucha contra el tráfico de fentanilo, un tema que sigue marcando la agenda bilateral. Las recientes declaraciones del mandatario estadounidense han encendido nuevamente las alarmas sobre el narcotráfico que involucra a los países norteamericanos y China.

Trump reaviva tensiones con México, Canadá y China y arremete contra aliados comerciales

El presidente republicano utilizó su red Truth Social para lanzar fuertes críticas contra los países que, según él, están permitiendo la entrada de fentanilo a Estados Unidos. Trump reaviva tensiones con México acusando de ser un canal de tránsito para este mortal opioide. Pero no se detuvo ahí. Canadá y China también fueron blanco de sus comentarios, lo que ha encendido nuevamente el debate sobre las políticas de cooperación internacional en materia de narcotráfico.

Relaciones trilaterales bajo fuego por el fentanilo

Las tensiones entre los tres países norteamericanos se han intensificado, ya que Trump reiteró que el fentanilo sigue llegando “desde China, a través de México y Canadá”. El magnate neoyorquino pidió que se ponga fin a este flujo de drogas con medidas más estrictas. Estas declaraciones no solo complican las relaciones diplomáticas, sino que también presionan a los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Mark Carney para responder públicamente.

Relaciones trilaterales bajo fuego por el fentanilo

Críticas a China y el conflicto aeronáutico

Trump también aprovechó para arremeter contra China, específicamente por la decisión de Pekín de no aceptar aeronaves Boeing fabricadas en Estados Unidos. En su discurso, exigió que la empresa castigue económicamente a China por lo que considera un incumplimiento comercial. Esta narrativa se mezcla con la acusación de que China sigue enviando toneladas de fentanilo a América del Norte. Agravando así la crisis de salud pública.

“El fentanilo sigue llegando a desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de personas, ¡y más vale que pare YA!”, insistió.

Ver también
Tesla ofrece un trabajo remoto

¿Qué ha hecho México ante el tráfico de fentanilo?

Desde el inicio de su mandato, Trump ha exigido mayor colaboración del gobierno mexicano. En respuesta, México implementó el Operativo Frontera Norte, diseñado para frenar el tráfico de fentanilo en los principales cruces fronterizos. Este operativo ha generado resultados notables, según fuentes oficiales.

Pese a los avances, Trump reaviva tensiones con México, ignorando parcialmente estos logros y enfocándose en lo que él considera una falta de contundencia en la cooperación bilateral. Aunque recientemente ha hecho un reconocimiento público hacia los esfuerzos del actual gobierno de México.

La tensión entre Trump y los gobiernos de México y Canadá podría escalar si se implementan nuevas medidas unilaterales desde EE.UU., como aranceles punitivos o restricciones comerciales. Por ahora, el panorama internacional se mantiene en alerta.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir