Trump intensifica sus críticas contra Harvard: la tilda de “institución antisemita”


En medio de una creciente controversia en el ámbito político y educativo, el presidente Donald Trump intensifica sus críticas contra Harvard, acusándola de ser una “institución antisemita y de extrema izquierda”. Estas declaraciones marcan un nuevo capítulo en su enfrentamiento con las universidades más prestigiosas de Estados Unidos. La disputa ya no solo se libra en redes sociales, sino también en los tribunales y en la arena legislativa.
Trump intensifica sus críticas contra Harvard: ¿una jugada política o una cruzada ideológica?
La más reciente publicación del presidente republicano en Truth Social ha causado revuelo. Trump intensifica sus críticas contra Harvard señalando que esta universidad representa una amenaza para la democracia. Según él, “se aceptan estudiantes que quieren destruir el país”.
Las reacciones no se hicieron esperar. La declaración vino justo después de firmar una orden ejecutiva para dificultar la acreditación de universidades y revisar con lupa los fondos extranjeros que estas reciben. Este movimiento ha sido interpretado como un intento por controlar el discurso dentro del sistema educativo superior.
Harvard responde con acciones legales
Frente a la creciente presión federal, Harvard decidió demandar al gobierno de Trump, acusando al Ejecutivo de usar tácticas coercitivas que violan la autonomía académica. En la demanda, se argumenta que los recortes presupuestarios son inconstitucionales y que buscan silenciar la diversidad ideológica dentro del campus.
Escala conflicto entre Trump y Harvard: Demócratas reaccionan
Un bloque de senadores demócratas, encabezados por Chuck Schumer, envió una carta abierta a la Casa Blanca condenando el uso del antisemitismo como herramienta política. Denuncian que estas acciones no sólo son peligrosas para la libertad académica, sino que también banalizan una amenaza real al manipularla con fines electorales.
Para los senadores, estas medidas exceden ampliamente una supuesta defensa contra el antisemitismo. Afirmaron que Trump “instrumentaliza una crisis real como pretexto para atacar a personas e instituciones que no están de acuerdo con él”.
Universidades se unen contra la presión federal
Más de 200 universidades, incluyendo Brown, Princeton, Columbia y la propia Harvard, emitieron un comunicado conjunto rechazando la congelación de fondos. Argumentan que esta medida representa una intervención política inaceptable en la educación superior.
“La presión financiera pone en peligro la educación superior estadounidense”, afirmaron en una carta enviada al Congreso.
Trump y su guerra contra el “liberalismo académico”
No es la primera vez que el presidente lanza ataques contra instituciones educativas. Ya en administraciones pasadas, Trump catalogó a universidades como Harvard de estar dirigidas por “marxistas lunáticos”.
Trump intensifica sus críticas contra Harvard: ¿Qué está en juego?
Además de los 2 mil millones de dólares congelados para Harvard, el trasfondo parece apuntar a un control mayor sobre el pensamiento crítico que se cultiva en las universidades. Para Trump, las instituciones educativas son un frente más en su cruzada política.
La Casa Blanca ya advirtió que cualquier reclamo será resuelto en tribunales. “Si quieres dólares federales, obedece la ley federal”, declaró Karoline Leavitt. Pero con Harvard ya en pie de guerra legal, la tensión promete escalar en las próximas semanas.
El choque entre Trump y Harvard no es solo un conflicto entre un político y una universidad. Es el reflejo de una lucha por el control del discurso en la sociedad estadounidense, donde la educación se convierte en terreno de batalla. Y mientras Trump intensifica sus críticas contra Harvard, las repercusiones políticas, legales y sociales apenas comienzan a vislumbrarse.