Trump impone aranceles a América Latina; México, fuera de la medida


Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un “arancel recíproco” del 10 por ciento a todas las importaciones provenientes de América Latina, con excepción de México. La medida busca, según el mandatario, equilibrar las condiciones comerciales con países que han gozado de acceso preferencial al mercado estadounidense.
Durante su discurso en La Rosaleda de la Casa Blanca, Trump afirmó que estos aranceles son una respuesta a lo que considera prácticas desleales por parte de terceros países que no han ofrecido condiciones similares a los productos estadounidenses. “Es hora de que todos jueguen con las mismas reglas”, declaró.
El arancel del 10 por ciento entrará en vigor el próximo 5 de abril, mientras que algunos países enfrentarán tasas aún más elevadas a partir del 9 de abril. Venezuela y Nicaragua serán los más afectados, con impuestos del 15 y el 18 por ciento, respectivamente, debido a lo que Washington califica como “falta de cooperación democrática” y “hostilidad manifiesta” hacia Estados Unidos.
Trump impone aranceles a América Latina; México, fuera de la medida
La medida ha generado preocupación entre los socios comerciales de Estados Unidos en América Latina, particularmente en Brasil, Colombia y Chile, países que mantienen estrechos vínculos comerciales con Washington y que ahora enfrentarán costos adicionales para sus exportaciones.
México, por su parte, ha quedado excluido de estos aranceles, lo que algunos analistas interpretan como un reconocimiento a la estrecha relación económica entre ambos países tras la entrada en vigor del T-MEC. Sin embargo, expertos advierten que esta situación podría cambiar dependiendo de las futuras negociaciones comerciales y políticas entre ambos gobiernos.
Cuba es la única nación de la región a la que no se aplicarán aranceles, dado que no mantiene relaciones comerciales formales con Estados Unidos.
El anuncio de Trump se enmarca en su estrategia de política comercial proteccionista, la cual ha generado tensiones a nivel global y reacciones mixtas tanto en el ámbito empresarial como entre líderes políticos de América Latina. Algunos gobiernos evalúan medidas de represalia o nuevas estrategias para minimizar el impacto económico de estos aranceles en sus mercados nacionales.