Trump habló de Palestina durante la Asamblea General de la ONU

La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo y ahora el tema central es que el presidente Donald Trump habló de Palestina durante la Asamblea General de la ONU, provocando reacciones inmediatas en la comunidad internacional. En su encendido discurso del 23 de septiembre de 2025, criticó abiertamente a los países que han decidido reconocer al Estado palestino en medio del conflicto con Israel.
¿Por qué Trump habló de Palestina en la ONU?
Durante su participación en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Trump denunció que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países —como Francia, Bélgica, Canadá y Reino Unido— equivale a una “recompensa” para Hamás, grupo al que calificó como terrorista. Según el mandatario, esto podría alentar el conflicto en vez de contribuir a una paz duradera.
El respaldo internacional al Estado palestino aumenta
Con estas nuevas adhesiones, el total de países que reconocen al Estado palestino ascendió a 157, una mayoría clara dentro de los 193 Estados miembros de la ONU. Este respaldo global fue duramente criticado por Trump, quien insistió en que Hamás ha rechazado acuerdos de paz, continúa reteniendo rehenes y se niega a un alto el fuego.

Trump habló de Palestina con una postura desafiante, posicionando a Estados Unidos en contra de esta tendencia internacional. Sus palabras, según analistas, buscan reforzar su imagen de liderazgo firme en política exterior.
Genocidio en Gaza: cifras que estremecen
La escalada militar en la Franja de Gaza ha dejado más de 65,200 palestinos muertos, incluyendo 19,000 niños. La ONU y diversas ONG han calificado esta ofensiva israelí como un genocidio, término que aún divide a la comunidad diplomática. Francesca Albanese, relatora de la ONU, advirtió que la cifra real de muertos podría ser diez veces mayor de lo reportado. Lo que refuerza la urgencia de una intervención humanitaria.
Una comunidad internacional dividida
Mientras algunas naciones celebran el reconocimiento palestino como un paso hacia la paz, otras —como Estados Unidos bajo Trump— lo ven como un error estratégico. La frase “no podemos olvidar el 7 de octubre” se ha convertido en el eje de su argumento para no ceder ante Hamás.