Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica: ¿en qué consiste esta afección?


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, así lo confirmó este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. El anuncio sorprendió a la opinión pública luego de que se viralizaran imágenes donde se le notaba hinchazón en los tobillos durante un evento deportivo.
Según el parte oficial, el mandatario estadounidense —de 79 años— fue evaluado exhaustivamente tras notar una leve inflamación en sus extremidades inferiores. Los resultados clínicos confirmaron que padece de insuficiencia venosa crónica, una condición que afecta el flujo sanguíneo y suele ser frecuente en personas de edad avanzada.
¿Qué significa tener insuficiencia venosa crónica?
La insuficiencia venosa crónica se produce cuando las válvulas de las venas en las piernas pierden eficiencia, impidiendo que la sangre fluya adecuadamente hacia el corazón. Como consecuencia, esta se acumula, generando presión y síntomas como pesadez, hinchazón y dolor en las piernas.
Esta afección puede conllevar cambios progresivos en la piel, como enrojecimiento, manchas oscuras e incluso úlceras venosas. Aunque no es una condición mortal, sí requiere atención médica constante para evitar complicaciones y preservar la calidad de vida del paciente.
Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica: Exámenes realizados y resultados médicos
Durante una rueda de prensa, Leavitt presentó el informe médico que resume el proceso:
“El presidente fue sometido a un examen exhaustivo, incluyendo estudios vasculares diagnósticos. Se realizaron ecografías Doppler venosas en ambas extremidades inferiores, y se confirmó insuficiencia venosa crónica, una condición benigna y común, especialmente en personas mayores de 70 años”.
Pruebas realizadas a detalle
Además de los estudios Doppler, se realizaron los siguientes exámenes:
- Hemograma completo
- Panel metabólico
- Perfil de coagulación
- Ecocardiograma
Todos estos indicaron función cardíaca y renal normal, sin evidencia de enfermedad sistémica o complicaciones adicionales. La irritación observada en una de sus manos fue atribuida al uso regular de aspirina y al contacto frecuente con el público.
La foto que desató la alerta médica
El motivo que impulsó la revisión fue una imagen capturada el domingo 13 de julio, durante la final del Mundial de Clubes en New Jersey, donde se le observó a Trump con tobillos notablemente hinchados. Esta imagen se viralizó rápidamente, generando especulaciones sobre su estado de salud.
Karoline Leavitt aseguró que la revisión fue realizada “por abundancia de precaución” y reiteró que no se encontraron signos de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial.
A pesar del diagnóstico, la Casa Blanca no reportó ningún cambio en su agenda, lo que indica que seguirá cumpliendo con sus actividades públicas y oficiales con normalidad. “El presidente sigue en excelente salud general”, afirmó la vocera presidencial.
¿Qué tratamientos existen para esta condición?
Aunque no existe cura definitiva para la insuficiencia venosa crónica, el tratamiento temprano es clave para evitar complicaciones a largo plazo.
Opciones terapéuticas recomendadas por expertos
Los tratamientos incluyen:
- Uso de medias de compresión graduada
- Elevación de piernas durante periodos de descanso
- Ejercicio físico regular
- Procedimientos no invasivos como ablación láser o escleroterapia
Estas medidas buscan mejorar el retorno venoso, reducir la hinchazón y mejorar el confort del paciente.