Leyendo ahora
Trump demanda a Los Ángeles por proteger a migrantes; arremete contra políticas santuario

Trump demanda a Los Ángeles por proteger a migrantes; arremete contra políticas santuario

Trump demanda a Los Ángeles por proteger a migrantes

En un nuevo giro polémico, el gobierno de Donald Trump demanda a Los Ángeles por sus políticas de protección a migrantes, reavivando el debate sobre la legalidad de las ciudades santuario. La demanda, presentada por el Departamento de Justicia, sostiene que las normativas municipales contradicen directamente la legislación federal. Según el comunicado oficial, estas medidas han contribuido al caos reciente en la ciudad angelina, que ha visto disturbios, saqueos y la intervención de fuerzas federales como la Guardia Nacional y los Marines.

¿Por qué el gobierno de Trump demanda a Los Ángeles?

La querella apunta directamente a la alcaldesa Karen Bass, al presidente del Concejo Municipal Marqueece Harris Dawson, y a todos los legisladores municipales. Aunque ya era una ciudad con beneficios para inmigrantes, el Concejo Municipal convirtió oficialmente a Los Ángeles en ciudad santuario en noviembre del año pasado tras la elección de Donald Trump.

El decreto limita la colaboración entre las autoridades locales y las federales en temas migratorios, prohibiendo el uso de recursos municipales para ejecutar directrices de inmigración y restringiendo el intercambio de información.

alcaldesa Karen Bass
La alcaldesa Karen Bass.

Las políticas de ciudad santuario bajo fuego legal

La demanda presentada por el gobierno de Trump busca que un tribunal federal declare ilegal la ordenanza municipal. Alega que estas políticas no sólo desafían la autoridad federal, sino que además han generado desorden social.

La administración Trump va contra las ciudades santuario, argumentando que estas decisiones locales promueven la impunidad y debilitan la seguridad nacional.

“La negativa de Los Ángeles a cooperar con las autoridades de inmigración ha desembocado en anarquía”, señala el Departamento de Justicia.

Impacto migratorio y reacciones sociales

Los Ángeles, hogar de una de las mayores poblaciones inmigrantes del país, se encuentra ahora en el ojo del huracán. Más de un tercio de su población es migrante, y bajo la nueva administración de Trump, los operativos de detención se han intensificado.

Las redadas recientes han generado protestas masivas. Se han denunciado detenciones arbitrarias, muchas de ellas contra personas sin antecedentes penales, únicamente por su estatus migratorio.
Las calles, ferreterías y lavados de autos se han convertido en puntos críticos de detención, encendiendo aún más el debate sobre las políticas de ciudad santuario.

Ver también
¡Siria vuelve a abrir sus escuelas! Un paso hacia la paz

Más de 220 mexicanos detenidos en protestas

En el marco de las protestas en Los Ángeles, autoridades mexicanas confirmaron la detención de más de 220 connacionales. Organizaciones civiles y familiares han alzado la voz contra lo que consideran un uso desmedido de la fuerza y una criminalización injusta de la migración.

La situación ha elevado la tensión entre el gobierno federal y las ciudades que, como Los Ángeles, han decidido resistir las políticas migratorias de Trump.

¿Qué sigue para Los Ángeles y otras ciudades santuario?

Este caso podría sentar un precedente legal para otras jurisdicciones que se definen como ciudades santuario. Si la corte falla a favor del gobierno federal, decenas de municipios tendrían que modificar sus leyes locales para alinearse con las normativas migratorias nacionales.

La decisión judicial también impactaría directamente en la vida diaria de millones de inmigrantes indocumentados que actualmente encuentran refugio en estas ciudades.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir