Trump defiende a Bolsonaro tras condena por intento de golpe de Estado


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump defiende a Jair Bolsonaro tras recibir condena de 27 años de prisión por graves acusaciones relacionadas con un golpe de estado en Brasil.
Donald Trump defiende a Bolsonaro ante la condena histórica
El mandatario estadounidense Donald Trump, no dudó en expresar su asombro y descontento respecto a la sentencia contra Bolsonaro. “Es muy sorprendente que esto pueda suceder. Realmente se parece a lo que intentaron hacer conmigo”, declaró Trump, destacando un paralelismo con sus propios conflictos judiciales recientes.
Trump defiende a Bolsonaro con fuerza al criticar la actuación del Tribunal Supremo brasileño y calificar el proceso de “caza de brujas”. Además, su respuesta incluyó sanciones económicas y políticas hacia Brasil, señalando medidas como subidas de aranceles y revocación de visados a miembros del tribunal.
Contexto del juicio a Bolsonaro
El pasado jueves, el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro fue sentenciado a 27 años de prisión. Desde finales de 2024, enfrenta cargos relacionados con una conspiración para permanecer en el poder después de perder las elecciones presidenciales frente a Luiz Inácio Lula da Silva. La Fiscalía General de la República (PGR) presentó una denuncia ante el Supremo Tribunal Federal (STF) acusándolo de liderar un complot golpista que incluía:
- Intento de golpe de estado
- Organización criminal armada
- Daño al patrimonio público y cultural
- Abolición violenta del Estado democrático de derecho
El proceso involucra además a ministros, militares y oficiales que habrían colaborado en la planificación de estas acciones.
Evidencias del complot y el asalto al Congreso
La investigación reveló pruebas contundentes, incluyendo reuniones ministeriales, mensajes cuestionando la legitimidad del sistema electoral y denuncias falsas de fraude. Uno de los hechos más simbólicos fue el asalto al Congreso, al Palacio del Planalto y al Supremo Tribunal Federal el 8 de enero de 2023 por parte de simpatizantes de Bolsonaro, constituyendo un claro componente del complot golpista.
En septiembre de 2025, el STF formó una mayoría decisiva que llevó a la condena de Bolsonaro, con votos clave de la ministra Cármen Lúcia y los jueces Alexandre de Moraes y Flávio Dino. El tribunal concluyó que Bolsonaro lideró un intento de socavar la alternancia de poder y debilitar los poderes constitucionales.
La reacción internacional y las implicaciones políticas
La postura de Trump generó un impacto inmediato en la esfera política internacional. Al defender a Bolsonaro, el expresidente estadounidense reafirma sus vínculos con líderes de perfil similar y cuestiona la legitimidad de procesos judiciales que considera “políticos”. Esta reacción puede influir en la percepción de la democracia en América Latina y en la estrategia de aliados de Bolsonaro en la región.
A pesar de la severa sentencia, Bolsonaro continúa negando las acusaciones y sostiene que se trata de persecución política. Su situación marca un precedente histórico en Brasil: nunca un expresidente había sido condenado por delitos relacionados con la democracia y la seguridad institucional.
Trump defiende a Bolsonaro y la polémica continúa
El respaldo de Trump a Bolsonaro refuerza la narrativa de confrontación entre líderes populistas y sistemas judiciales tradicionales. La combinación de sanciones, críticas y declaraciones públicas mantiene a los ojos del mundo el foco en Brasil y Estados Unidos, generando un debate intenso sobre democracia, justicia y poder político en América Latina.