Trump acusa a Obama de “traición” y exige llevarlo ante la justicia


En una nueva y explosiva declaración que ha sacudido la política estadounidense, Donald Trump acusa a Barack Obama de “traición” y exige que el expresidente sea llevado ante la justicia. Esta acusación no solo ha encendido las redes sociales, sino que también reaviva debates sobre la legitimidad de la presidencia de Donald Trump y la influencia rusa en las elecciones de 2016.
Trump acusa a Obama de “traición”: ¿Qué dijo exactamente el expresidente?
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Donald Trump declaró que Barack Obama fue el arquitecto de una supuesta conspiración para desprestigiar su candidatura en 2016. El mandatario acusó que el expresidente demócrata lideró una campaña de desinformación con la colaboración de Hillary Clinton y altos funcionarios de inteligencia.
“Basándome en lo que leí, y leí prácticamente lo mismo que ustedes, sería el presidente Obama. Él lo inició”, afirmó Trump con contundencia.
Interferencia rusa y conspiración interna
Las acusaciones de Trump se enmarcan en la ya extensa narrativa de la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016. Según los servicios de inteligencia de EE.UU., el gobierno ruso habría llevado a cabo ciberataques y manipulación en redes sociales para favorecer a Trump y desacreditar a Hillary Clinton. Sin embargo, el expresidente republicano ha sostenido que todo fue una maniobra interna para socavarlo.
Donald Trump, visiblemente molesto por los señalamientos en su contra, rechazó nuevamente estas conclusiones e insistió en que Barack Obama fue quien dio inicio a la supuesta operación de espionaje y manipulación.
Tulsi Gabbard apoya la teoría de traición contra Obama
El viernes pasado, la directora de inteligencia nacional Tulsi Gabbard hizo declaraciones que refuerzan las afirmaciones de Trump. Pidió abiertamente que se procese a altos cargos del gobierno de Obama por “conspiración traicionera”, alegando que lo que ocurrió fue esencialmente “un golpe de Estado de años contra el presidente Trump”.
¿Hay pruebas de traición?
Trump acusa a Obama de “traición” y la denuncia se sostiene sobre informes y suposiciones que no han sido verificados por instancias judiciales. Aunque ha señalado a varios exfuncionarios —incluidos James Comey (FBI), James Clapper (Inteligencia Nacional) y John Brennan (CIA)— como cómplices, no se han presentado cargos formales ni pruebas contundentes hasta la fecha.
El informe del Senado y su impacto político
Un informe bipartidista del comité de inteligencia del Senado en 2020, liderado por Marco Rubio, concluyó que la campaña de Trump buscó maximizar el impacto de documentos robados por hackers rusos para dañar a Clinton. Si bien el informe no acusa a Obama directamente, la narrativa de traición ha sido alimentada por Trump desde entonces.
Trump acusa a Obama de “traición” no como una simple crítica política, sino como parte de una cruzada que busca reformular la historia reciente de Estados Unidos y, posiblemente, justificar acciones legales en el futuro.
La conexión con Hillary Clinton y la narrativa del “golpe de Estado”
Trump también mencionó que Hillary Clinton formó parte del plan para desacreditar su victoria electoral. Según él, los demócratas nunca aceptaron su triunfo y urdieron una operación que involucraba espionaje, manipulación y fake news. En palabras del presidente, Obama era “el líder de la banda” y es “culpable” de “traición”.
¿Qué sigue para Obama y Trump?
Aunque Trump acusa a Obama de “traición”, no hay indicios de que se abra una investigación judicial inmediata. Sin embargo, el tema se está convirtiendo en una bandera clave para Trump, apelando a su base más fiel con promesas de “justicia” y “reparación histórica”.