Tribunal de EEUU anula la mayoría de los aranceles impuestos por Trump


Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó recientemente que la mayoría de los aranceles impuestos por Donald Trump son ilegales, un fallo que podría cambiar la estrategia económica internacional del país y el legado comercial del presidente.
Tribunal de apelaciones y la caída de los aranceles
El tribunal de apelaciones de Estados Unidos señaló que los gravámenes globales de Trump no se ajustan a la ley vigente, limitando el alcance de la autoridad presidencial sobre comercio internacional. Aunque los aranceles permanecen vigentes hasta el 14 de octubre, el Gobierno tiene tiempo para apelar ante la Corte Suprema, dejando el futuro de estas medidas en suspenso.
Los aranceles impuestos por Trump se diseñaron como una herramienta para presionar a países exportadores y renegociar acuerdos comerciales. Sin embargo, su legalidad cuestionada genera incertidumbre en los mercados financieros y entre los socios comerciales del país.
Aranceles impuestos por Trump que siguen vigentes
Aunque los aranceles generales han sido anulados, aquellos dirigidos a sectores específicos como acero, aluminio o automotriz siguen vigentes. Esto implica que la estrategia de Trump sigue teniendo influencia selectiva en la política industrial estadounidense.
Los aranceles de Donald Trump y su controversia legal
Desde su regreso al poder en enero, Trump implementó nuevas rondas de aranceles que oscilan entre 10 % y 50 % según el producto y el país. Estos aranceles impuestos por Trump han sido impugnados porque, según el tribunal, la ley no otorga explícitamente al presidente la facultad de imponer impuestos comerciales de manera unilateral.
La decisión 7-4 del tribunal federal abordó aranceles “recíprocos” de abril y gravámenes contra China, Canadá y México de febrero. A pesar de esto, Trump insistió en mantener los aranceles vigentes, argumentando que su eliminación sería una “catástrofe total” para Estados Unidos.
Perspectivas políticas y económicas
El republicano convirtió los aranceles en un pilar de la política exterior, obteniendo concesiones económicas de socios comerciales. No obstante, la controversia legal expone los límites de la autoridad presidencial y la importancia de la supervisión judicial en la política económica.
La ejecución de la sentencia está suspendida hasta el 14 de octubre, momento en el cual podrían presentarse recursos ante la Corte Suprema. La resolución definitiva determinará si los aranceles en disputa continúan afectando el comercio internacional y la estrategia política de Estados Unidos.