¡Tensión al límite! Estados Unidos, Ucrania y Rusia negocian cese del fuego parcial, pero sin avances clave

Por La Chispa
Con la mediación directa de la administración Trump, Estados Unidos, Ucrania y Rusia negocian en Arabia Saudita un cese del fuego temporal de 30 días.
Esta ronda de negociaciones, que involucra a altos representantes de ambos países, busca apuntalar un armisticio definitivo propuesto por Donald Trump a Volodimir Zelensky y Vladimir Putin.
Después de tres años de intensos enfrentamientos, el hecho de que los negociadores de Ucrania y Rusia mantengan reuniones por separado con los enviados especiales de Trump es un paso importante hacia una posible resolución.
El objetivo de las negociaciones entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia
En estos encuentros exploratorios, Estados Unidos, Ucrania y Rusia negocian sobre un cese de hostilidades en varias áreas clave, incluidas las infraestructuras civiles y energéticas.
Las conversaciones en Riad se enfocan en establecer reglas mínimas de convivencia comercial, así como un método diplomático para verificar la vigencia del cese de hostilidades.
Uno de los puntos clave mencionados por Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de Trump, es la creación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, lo que permitiría la reanudación del transporte de grano y combustible, vital para la economía global.
Esto se complementaría con un acuerdo sobre las líneas de control, es decir, las fronteras del frente de combate, para que las partes puedan mantener la paz y congelar las líneas donde actualmente están.
Las complicadas diferencias entre Ucrania y Rusia
Estados Unidos, Ucrania y Rusia negocian un cese del fuego, pero las diferencias entre los intereses de Kiev y Moscú son notoriamente difíciles de resolver. A continuación, algunas de las principales disputas que complican las negociaciones:
-
Ucrania desea ingresar a la OTAN, algo que Rusia rechaza rotundamente.
-
Rusia busca anexar los territorios ocupados durante la invasión de 2023, mientras que Ucrania exige la devolución de estos territorios como condición para firmar cualquier tregua.
-
Ucrania depende del apoyo de armamento y de inteligencia proporcionado por Estados Unidos y Europa, lo que es un punto de fricción con Rusia.
-
Rusia se opone a la propuesta de desplegar fuerzas de paz en Ucrania, lo que sería un mecanismo para garantizar la seguridad territorial de Ucrania en el futuro.
Estas profundas diferencias dejan claro que aunque el cese de fuego temporal es posible, un acuerdo más amplio sobre el futuro de la región sigue siendo incierto.
La difícil tarea de Trump en las negociaciones
El proceso de mediación liderado por Estados Unidos, Ucrania y Rusia negocian en un momento clave.
Donald Trump busca un acuerdo preliminar que permita alcanzar la paz antes de que concluya abril.
Sin embargo, las diferencias de fondo entre los líderes de ambos países dificultan el logro de un consenso. Además, las negociaciones en Riad se centran en acuerdos básicos que podrían servir como base para abordar las demandas más estratégicas de ambos países en un futuro cercano.
¿Qué sigue después de Riad?
Aunque las conversaciones en Riad son un avance positivo, las exigencias estratégicas de Ucrania y Rusia siguen siendo un obstáculo considerable. La mediación de Estados Unidos es clave, pero el verdadero reto será convencer a los dos líderes, Zelensky y Putin, de que cedan en sus demandas más difíciles. De no lograrse un acuerdo definitivo, el conflicto podría intensificarse aún más.