Leyendo ahora
Temblor en Guatemala: una serie de sismos alarma a la población

Temblor en Guatemala: una serie de sismos alarma a la población

Temblor en Guatemala

Una serie de movimientos telúricos ha puesto en alerta a la población guatemalteca desde la tarde del martes. El más reciente temblor en Guatemala ocurrió a las 15:11 hora local, con una magnitud de 5,2 en la región sur del país. El epicentro se ubicó en el Departamento de Escuintla, a una profundidad de 5 kilómetros, según lo informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh).

Este sismo de magnitud 5.2 activó inmediatamente las alertas sísmicas, enviando notificaciones a miles de teléfonos celulares. Además, diversas edificaciones procedieron a realizar evacuaciones preventivas, mientras que el presidente Bernardo Arévalo solicitó a la población seguir los protocolos establecidos para emergencias sísmicas.

sismo de magnitud 5.2

Reacciones tras el temblor en Guatemala

El impacto del temblor en Guatemala no se limitó a una sola sacudida. A las 15:41, el Insivumeh registró un sismo de magnitud 5.6, lo que confirmó la presencia de una secuencia sísmica activa. Escuintla y Sacatepéquez fueron nuevamente los departamentos más afectados.

Suspensión de clases y servicios públicos

Debido a las constantes réplicas, el gobierno tomó la decisión de suspender las clases en la capital y áreas cercanas. También se ordenó el cierre de diversos comercios e instituciones. El Ministerio de Finanzas Públicas, por ejemplo, cerró sus puertas mientras se inspeccionaban los posibles daños estructurales en el edificio.

sismo de magnitud 5.6

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reportó deslaves provocados por los sismos, causando pérdidas humanas y materiales. Lamentablemente, se confirmó la muerte de al menos dos personas luego de que una roca cayera sobre su vehículo, hecho que fue confirmado por los bomberos locales.

Daños en infraestructura y cifras oficiales tras temblor en Guatemala

El presidente Bernardo Arévalo indicó que varias infraestructuras, viviendas y carreteras resultaron dañadas por el temblor en Guatemala. Pese a que el país es conocido por su alta actividad sísmica y volcánica, el mandatario aclaró que el evento no está vinculado con una erupción volcánica.

Ver también
Gobierno de Trump deporta a niños estadounidenses

Historial sísmico reciente en Guatemala

El país ya había experimentado un fuerte sismo el 12 de mayo, con una magnitud de 6,7, que también generó daños en el departamento de San Marcos, cercano a la frontera con México. Las réplicas de ese evento aún estaban siendo monitoreadas cuando ocurrió esta nueva secuencia sísmica.

El terremoto más letal de la historia reciente

El terremoto más devastador en Guatemala ocurrió en febrero de 1976. Con una magnitud de 7,5, este fenómeno natural dejó un saldo trágico de aproximadamente 23 mil fallecidos, marcando un antes y un después en la gestión de riesgos en el país.

Los eventos recientes nos recuerdan la constante amenaza sísmica que enfrenta Guatemala. El temblor en Guatemala de esta semana ha causado pérdidas humanas, daños materiales y conmoción general. La vigilancia continua y los protocolos deben reforzarse en todos los niveles.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir