Leyendo ahora
SRE mantiene reserva sobre el estado de salud de mexicanos detenidos en Israel

SRE mantiene reserva sobre el estado de salud de mexicanos detenidos en Israel

mexicanos detenidos en Israel

Seis ciudadanos mexicanos han sido detenidos en Israel, específicamente en la prisión de Ktziot. Hasta ahora, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mantiene reserva sobre su estado de salud, condiciones carcelarias y situación jurídica individual. El abogado David Peña Rodríguez ha señalado que no han podido concretar una llamada grupal con el embajador en Tel Aviv, Mauricio Escanero, ni recibir información detallada más allá del comunicado oficial que afirma que “se encuentran bien” y que “ya se iniciaron las gestiones correspondientes” para su repatriación.

Intercepción de la Flotilla Sumud y primeros detenidos

Durante la intercepción de las 41 naves de la ayuda humanitaria hacia Gaza, muchas personas fueron arrestadas en aguas territoriales de Palestina. De los mexicanos detenidos en Israel, ninguno de los seis estaba entre los aproximadamente 137 expulsados durante el primer proceso de la Flotilla Sumud.

Gestiones diplomáticas mexicanas

Desde el momento del arresto hasta el presente, los familiares han tenido reuniones con la SRE: subsecretaria María Teresa Montoya; director para Medio Oriente, Aníbal Gómez Toledo; directora de Protección Consular, Vanessa Calva; y el consultor jurídico, Pablo Arrocha. A pesar de esto, las gestiones con el embajador en Tel Aviv han sido escasas y sólo se comparten generalidades. Los familiares siguen sin conocer detalles específicos sobre salud, condiciones de vida en prisión, si están separados o juntos, y cuándo podrán reunirse con ellos.

Problemas de transparencia y derechos humanos

Los familiares preocupados por los mexicanos detenidos en Israel denuncian que la prisión de Ktziot tiene una reputación de violaciones a los derechos humanos; se han reportado maltratos, agresiones por parte de guardias, audiencias sin notificación previa ni presencia de defensores jurídicos. Estas condiciones aumentan la urgencia de transparencia y acciones diplomáticas concretas.

Ver también
Ucrania pierde otra ciudad de Kursk y empieza a retirarse

El punto más acuciante para los familiares es conocer el estado de salud de los detenidos; también cuándo ocurrirá su repatriación fuera de la jurisdicción israelí. Las declaraciones oficiales han pasado de afirmar que México está “tratando directamente con el gobierno de Israel” a indicar que la repatriación se gestiona junto con otros países, lo que complica tanto la percepción como la eficacia de la gestión diplomática.

El caso de los mexicanos detenidos en Israel no es sólo una situación que exige respuestas humanitarias, sino también un desafío político de responsabilidad del Estado mexicano. Las acciones hasta ahora son insuficientes: falta claridad, falta de acceso legal, falta de datos médicos, y falta de certeza sobre cuándo regresarán a su hogar. Es urgente que la SRE dé pasos concretos y públicos para asegurar que estos seis connacionales cuenten con protección, dignidad y justicia.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir