Siria celebró las primeras elecciones parlamentarías y el pueblo festeja

La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo: Siria celebró las primeras elecciones parlamentarias tras la caída del régimen de Bashar al Assad, un suceso histórico que marca el comienzo de una nueva etapa política en el país del Medio Oriente.
Elecciones parlamentarias sin incidentes: un parte de tranquilidad
Los centros electorales cerraron este domingo tras una jornada que transcurrió sin incidentes. Solo 6.000 miembros acreditados por el Comité Supremo para las Elecciones participaron en este proceso histórico para elegir al primer Parlamento desde diciembre pasado.
“Las votaciones han terminado en todas las provincias sirias. Actualmente, los subcomités están haciendo el recuento de los votos”, informó en X el portavoz Nawar Najmeh.
Según la agencia oficial SANA, los resultados se anunciarán entre el lunes y el martes. Este proceso representa un paso fundamental en la transición política de Siria.
Siria celebró las primeras elecciones tras caída del régimen
La nueva Asamblea estará compuesta por 210 miembros, de los cuales un tercio será seleccionado directamente por el presidente interino Ahmed al Sharaa, mientras que el resto será designado por entes elegidos en 62 circunscripciones sirias. Este esquema mixto, aunque aparentemente participativo, ha despertado dudas sobre la verdadera transparencia del sistema.
El hermetismo del sistema electoral genera inquietudes
El proceso electoral, gestionado por el Comité Supremo para las Elecciones, sigue un esquema piramidal que permite a subcomités locales influir en la selección de candidatos, muchos de los cuales podrían estar alineados con la administración paralela que gobernó hasta el colapso del régimen de Al Assad.
¿Quiénes participaron en las votaciones?
Un total de 1.578 candidatos participaron en estas elecciones, con solo el 14% de representación femenina. La normativa impedía postularse a antiguos parlamentarios posteriores a 2011, a menos que hubieran desertado y no tuvieran vínculos con el régimen, terrorismo o movimientos separatistas.

Las regiones pendientes y la inclusión futura
En provincias como Raqqa, Al Hasaka y Al Sueida, aún no se ha votado. Los escaños allí quedarán vacantes hasta que existan condiciones adecuadas. Esto deja una incógnita importante sobre la representación total en este nuevo Parlamento.
La figura de Ahmed al Sharaa se fortalece
Al Sharaa, quien tuvo una intervención destacada en la Asamblea General de la ONU, podría salir fortalecido tras este proceso. Algunos analistas consideran que estas elecciones fueron una estrategia para legitimar su liderazgo ante la comunidad internacional.