Quinto ataque en el Caribe por parte de EEUU, se reportan algunos fallecidos

La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo y ahora te diremos que Estados Unidos realizó el quinto ataque en el Caribe dejando 6 muertos, según el presidente Trump. La operación ocurrió frente a la costa de Venezuela, en aguas internacionales, donde una embarcación fue atacada con un misil por orden directa del mandatario. Trump afirma que el bote transportaba drogas y que estaba ligado a redes de narcotráfico, aunque no presentó pruebas contundentes.
Este operativo es parte de una serie de ataques ordenados desde el 2 de septiembre, que ya acumulan 27 muertes. El uso de fuerza letal por parte del ejército estadounidense se ha cuestionado por expertos en derecho internacional, quienes lo califican de ejecuciones extrajudiciales.
Quinto ataque en el Caribe genera tensión internacional
La magnitud del quinto ataque en el Caribe ha reactivado preocupaciones globales. El gobierno de Estados Unidos justificó el uso de la fuerza bajo un supuesto conflicto armado contra cárteles latinoamericanos, algo que el Congreso no ha autorizado formalmente. Esta estrategia se apoya en una polémica clasificación de estos grupos como “organizaciones terroristas”, lo cual no otorga autoridad legal para llevar a cabo bombardeos.
En este contexto, Venezuela activa defensa nacional ante las constantes amenazas de EEUU, elevando la tensión militar en la región. La respuesta venezolana fue inmediata y contundente, argumentando que los ataques estadounidenses son una violación de la soberanía regional.
Trump da ultimátum a Venezuela
En medio del conflicto, Trump da ultimátum a Venezuela, señalando que cualquier intento de interferencia se considerará una amenaza directa contra Estados Unidos. Esta postura ha encendido las alarmas en organismos internacionales de derechos humanos.
Legalidad en duda y falta de transparencia
Trump no presentó pruebas sólidas sobre los presuntos vínculos de las víctimas con el narcotráfico ni aclaró bajo qué justificación legal se realizan los ataques. La publicación de un video de vigilancia y menciones vagas sobre “autoridades permanentes” no han disipado las dudas.
Expertos subrayan que atacar a civiles en tiempos de paz —sin una amenaza inmediata ni participación activa en hostilidades— contradice las normas internacionales. Las autoridades suelen detener, no matar, a sospechosos.