¡Quieren crear granjas espaciales de peces y no vas a creer por qué!


La Chispa trae una noticia bastante fuera de lo común, expertos quieren crear granjas espaciales de peces para la sobrevivencia de los astronautas. En un pequeño centro científico del sur de Francia, un grupo de peces comunes es el principal protagonista de un experimento bastante extraordinario: convertirse en la primera fuente sostenible de proteínas para colonias humanas en la Luna y, eventualmente, en Marte.
Este experimento forma parte del ambicioso proyecto Lunar Hatch, liderado por el biólogo marino Dr. Cyril Przbyla. Financiado desde 2018 por agencias espaciales francesas y europeas, Lunar Hatch plantea utilizar lubinas europeas para desarrollar una cadena alimenticia viable en ambientes sin gravedad y recursos naturales limitados.
¿Por qué quieren crear granjas espaciales de peces en el espacio?
Mientras muchos piensan en cultivos hidropónicos o pastillas alimenticias, los científicos están evaluando cómo mantener una dieta más natural y completa para los astronautas del futuro. Por ello, quieren crear granjas espaciales de peces como solución alimentaria a largo plazo en misiones espaciales extensas.

Las lubinas han sido elegidas por su resistencia, valor nutricional y comportamiento adaptable en condiciones controladas. Además, su cría permitiría cerrar ciclos ecológicos en módulos espaciales: el agua se reutiliza, los residuos se transforman y se crea un sistema autosustentable.
Este concepto no solo busca mejorar la nutrición de los astronautas, sino también su bienestar psicológico, ya que cuidar peces puede brindar una sensación de normalidad y conexión con la Tierra.
La competencia global por colonizar con peces
El proyecto europeo compite con desarrollos similares en China, que ya ha realizado pruebas de acuicultura en microgravedad. Si bien los europeos avanzan en métodos cerrados y autónomos, los chinos exploran el uso de robots acuáticos para mantener ecosistemas marinos artificiales.
Aunque suene a ciencia ficción, esta carrera por dominar la acuicultura espacial es real. La colaboración internacional podría acelerar los avances, y los experimentos en estaciones como la ISS ya han dado señales positivas. En el futuro, podríamos ver cómo Marte se llena de acuarios con peces criados en condiciones fuera de este mundo.
¿Y si los peces salvan a la humanidad?
Lo que empezó como una curiosidad científica se ha transformado en una estrategia clave para la colonización espacial. Si todo sale bien, los astronautas no dependerán más de envíos de comida desde la Tierra.
Esta iniciativa, aunque reciente, ya ha sido discutida en conferencias globales y despierta el interés de empresas privadas que también quieren crear granjas espaciales de peces. No solo es viable, sino que puede ser un paso más hacia la independencia alimentaria fuera del planeta.