¿Quién es Raymond Burke? El candidato favorito de Donald Trump para ser papa


La Chispa sabe que en medio del panorama de incertidumbre tras la muerte del papa Francisco, una pregunta toma fuerza en los círculos eclesiásticos y políticos: ¿Quién es Raymond Burke? Este cardenal estadounidense, conocido por su férreo conservadurismo, vuelve a sonar con fuerza como un posible sucesor papal. Su historia, alianzas y polémicas declaraciones lo convierten en una figura tan temida como influyente dentro del Vaticano.
¿Quién es Raymond Burke y por qué es tan polémico?
No es solo un nombre resonante en el Vaticano, sino el emblema de una Iglesia que se resiste a los vientos de cambio. Representante del ala más tradicionalista, Burke ha sido protagonista de enfrentamientos directos con el difunto papa Francisco, defendiendo posturas que muchos califican de retrógradas.
Basta recordar que Burke es uno de los principales defensores de la “misa tridentina”, como se conoce al oficio religioso que se celebra según el ritual anterior a las reformas litúrgicas de 1970: consiste en una misa celebrada en latín y con el sacerdote dando la espalda a los fieles.
Su perfil conservador lo acompaña desde joven
Burke nació hace 75 años en una localidad de Wisconsin en el seno de una familia numerosa de seis hermanos. Estudió Filosofía en Washington y luego Teología en Roma, donde fue ordenado sacerdote en 1975 por el papa Pablo VI.
Desde joven se conoce su oposición al impulso renovador que supuso el Concilio Vaticano Segundo y, del mismo modo, su rechazo a la apertura de la Iglesia católica en cuestiones como la comunidad LGTBI o el divorcio.
Además, también se ha manifestado en contra de dar la eucaristía a los políticos católicos que están en favor del aborto, como el expresidente de Estados Unidos Joe Biden. Raymond Burke es también quien ha desafiado el pensamiento moderno en casi cada uno de estos temas.
Choques con Francisco y vínculos con Trump
El propio papa Francisco retiró en 2013 a Burke de la Congregación para Obispos, una decisión que él criticó públicamente. Más tarde, en 2014, fue degradado a un cargo ceremonial como Patrón de la Orden Militar Soberana de Malta.
También se conoce bien su simpatía con el actual presidente de EE.UU., Donald Trump, a quien apoyó en la campaña electoral de 2016 asegurando que este defendía “los valores de la Iglesia”, en especial “la defensa de la vida humana desde su concepción”.
Un líder con influencia mediática y posiciones extremas
Burke se ha convertido en un símbolo para sectores católicos ultraconservadores que se oponen a la agenda reformista de Francisco. Se posicionó contra el matrimonio homosexual, la comunidad LGTBIQ+ y fue incluso un negacionista de las vacunas durante la pandemia, argumentando que el remedio era “la relación con Jesucristo”.
Además del apoyo de Trump, el temido cardenal también encontró una red de medios afines para difundir sus posturas ultraconservadoras. Ahora, lejos del poder, aspira al trono como nunca tras el fallecimiento de Francisco.