¿Quién es el camarlengo y cuál es su rol tras la muerte del papa Francisco?


La Chispa te explica quién es el camarlengo, la figura clave en el Vaticano tras la muerte del papa Francisco. El cardenal Kevin Joseph Farrell toma las riendas del Vaticano y asume temporalmente el liderazgo de la Iglesia como camarlengo, su papel será clave durante la Sede Vacante en la preparación del próximo cónclave.
La muerte del papa Francisco y el inicio del protocolo vaticano
El papa Francisco murió este lunes 21 de abril a los 88 años, solo unas horas después de haber ofrecido la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, durante la celebración del Domingo de Resurrección. Con su fallecimiento, se activó el protocolo habitual que aplica la Iglesia Católica cuando queda vacante el trono de San Pedro. En esta etapa de transición conocida como Sede Vacante, quien toma el control administrativo del Vaticano es el cardenal Kevin Joseph Farrell, designado camarlengo en 2019. En los últimos meses, Farrell se mantuvo muy cercano al pontífice, especialmente durante sus complicaciones de salud. Ahora, con su partida, su rol adquiere una relevancia fundamental.
Farrell ha sido el encargado de comunicar hoy al mundo la noticia de la muerte del papa Francisco:

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del Evangelio con fidelidad, valor y amor universal, en manera particular a favor de los más pobres y marginados”.
¿Quién es el camarlengo y qué papel cumple en el Vaticano?
El camarlengo es la figura eclesiástica encargada de liderar el Vaticano durante el periodo de Sede Vacante, es decir, el tiempo entre la muerte de un papa y la elección del nuevo sumo pontífice. Es una de las figuras más poderosas en momentos de transición en la Iglesia Católica.
Su primera responsabilidad es certificar oficialmente el fallecimiento del Papa, después debe sellar sus habitaciones privadas, convocar al Colegio de Cardenales y dirigir los preparativos del cónclave. Además, el camarlengo administra los bienes del Vaticano, y toma decisiones administrativas que mantienen el funcionamiento de la Santa Sede.
Funciones del camarlengo durante la Sede Vacante
En estos días críticos, el camarlengo se convierte en la máxima autoridad administrativa del Vaticano. Entre sus tareas más destacadas están:
-
Custodiar y proteger los bienes del Vaticano.
-
Organizar los funerales del papa fallecido.
-
Preparar el cónclave donde se elegirá al nuevo papa.
-
Mantener la neutralidad eclesial sin asumir funciones espirituales.
Además, debe asegurar que todo el proceso se realice conforme a las tradiciones y leyes del Vaticano, sin vacíos de poder. El rol de Farrell será crucial durante este periodo.
¿Quién es Kevin Joseph Farrell?
Farrell nació en Dublín, Irlanda, en 1947. Inició su formación en los Legionarios de Cristo, estudió Filosofía y Teología en España e Italia, y fue ordenado sacerdote en Roma en 1978. Su labor pastoral lo llevó a México, donde se especializó en ética social y biótica, además de ejercer como administrador de la Legión de Cristo en varios puntos de Europa.
En 1984, se trasladó a Washington y consolidó su carrera como director del Centro Católico Hispano y, posteriormente, como oficial financiero de la arquidiócesis. Además, se volcó con las comunidades hispanas, impartiendo misas en español. También se implicó en la defensa de los derechos de los inmigrantes. En 2002, Farrell fue nombrado obispo auxiliar de Washington D. C. y en 2007 fue designado obispo de Dallas. Fue en 2016 cuando el papa Francisco lo eligió como prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Y tres años después, el 14 de febrero de 2019, lo nombró camarlengo.
La confianza del papa Francisco en Farrell
Farrell ha sido una persona de total confianza para el papa Francisco. Ambos compartían valores clave sobre el rol de la Iglesia en el mundo moderno. Su cercanía con las comunidades marginadas, su defensa de la transparencia y su firme postura contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia fueron valores que los unieron.
Durante los últimos meses, Farrell estuvo muy cerca del Pontífice, lo cual refuerza aún más su papel en esta transición. De hecho, quién es el camarlengo se vuelve una pregunta fundamental en este momento, ya que su liderazgo puede influir notablemente en la elección del próximo papa.
El rito solemne dirigido por el camarlengo
El camarlengo dirigirá esta tarde el rito solemne de la constatación de la muerte del Pontífice en la Capilla de Santa Marta. Esta ceremonia marca oficialmente el inicio de la Sede Vacante, un periodo que durará aproximadamente quince días. Durante este tiempo, Farrell será la figura central dentro de la estructura de poder eclesiástica.
¿Cuándo se elegirá al nuevo papa?
La fecha de inicio del cónclave, normalmente entre 15 y 20 días tras la muerte del Papa —esto significa que, previsiblemente, podría iniciarse entre el 6 y el 11 de mayo— y todos los cardenales menores de 80 años son convocados a Roma para participar en la elección del nuevo pontífice. Hay actualmente 252 cardenales, pero solo 138 podrían participar por edad.

En este contexto, quién es el camarlengo no solo es una pregunta clave, sino una figura estratégica para preparar el camino hacia una nueva etapa en la Iglesia Católica.