Qatar reúne países árabes para planear una respuesta diplomática ante Israel


La Chispa trae noticias de última hora desde Medio Oriente: Qatar reúne países árabes en una cumbre sin precedentes para diseñar una respuesta diplomática a los recientes ataques de Israel. El evento tuvo lugar en Doha, donde más de 50 líderes islámicos se congregaron en un momento clave para la geopolítica global.
¿Por qué Qatar reúne países árabes en esta cumbre histórica?
El objetivo principal de la cumbre fue articular una postura unificada frente al reciente ataque aéreo israelí en suelo catarí, que dejó cinco negociadores palestinos y un oficial catarí muertos. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, calificó el ataque como un “acto terrorista” y advirtió que “ningún país está a salvo” del alcance de Israel, recordando ofensivas recientes también en territorio iraní.
Un bloque árabe-islámico más unido ante Israel
Durante la cumbre extraordinaria, organizada por Catar en colaboración con la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica (OCI), se evidenció un cambio de tono. Lejos de comunicados diplomáticos vacíos, los líderes presentes –entre ellos el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi y el príncipe saudí Mohamed bin Salmán– hablaron de medidas concretas contra la impunidad israelí.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se sumó a las críticas, mientras que el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, acusó a Israel de rechazar sistemáticamente los esfuerzos de paz. Afirmó que su país no permitirá más “la imposición del poder militar sobre pueblos árabes indefensos”.
Occidente y su silencio: ¿Complicidad o estrategia?
Pezeshkian también apuntó contra las potencias occidentales, acusándolas de otorgar a Israel una impunidad histórica. Para él, el ataque no reflejó fuerza sino “desesperación e impotencia” de un gobierno que intenta frenar cualquier diálogo diplomático que conduzca a un alto al fuego en Gaza.
Esta cumbre podría marcar un punto de inflexión en las relaciones árabe-israelíes, despertando comparaciones con momentos clave del pasado, como la creación de la OPEP o la Conferencia de Bandung.