Leyendo ahora
Putin confía en una victoria en Ucrania sin recurrir a armas nucleares

Putin confía en una victoria en Ucrania sin recurrir a armas nucleares

Putin cree que Rusia puede vencer a Ucrania sin armas nucleares

La Chispa les informa que en declaraciones recientes, Putin cree que Rusia puede vencer a Ucrania sin armas nucleares, dejando claro que su país “no buscaba desatar una guerra”, sino que su objetivo inicial era encontrar una solución pacífica al conflicto del Donbás.

Putin descarta las armas nucleares para lograr la victoria

El mandatario ruso, Vladimir Putin, sostiene que su nación cuenta con los recursos suficientes para lograr sus objetivos en Ucrania sin recurrir a armas nucleares estratégicas, a pesar de las presiones que aseguran estar recibiendo para que las utilice.

Según afirmó, “tenemos la capacidad y los medios para concluir lo iniciado en 2022 de la forma que beneficie a Rusia”, citando fragmentos de un documental que repasa sus 25 años al mando, el cual será emitido próximamente.

Putin cree que Rusia puede vencer a Ucrania sin armas nucleares, pese a las provocaciones externas

Ante la pregunta de si contempla el uso de armas nucleares, Putin reiteró que solo se consideraría esa posibilidad en situaciones extremas. Calificó como innecesario cualquier uso de ese arsenal.

“Quieren que caigamos en provocaciones y cometamos errores. No tenemos motivos para usar las armas mencionadas, y confío en que no los haya”, dijo durante una charla con el periodista Pavel Zarubin, quien dirige el programa Moscú. Kremlin. Putin y compartió extractos de la entrevista en su cuenta de Telegram.

El engaño en los acuerdos de Minsk, según Putin

Sobre los intentos de negociación con Ucrania, Putin afirmó que Moscú buscaba cumplir los acuerdos de Minsk 2, pero que fue víctima de un engaño.

“Teníamos una confianza cautelosa en que los acuerdos con Occidente se respetarían. Al final, solo nos manipularon”, lamentó el líder ruso.

Donbás: la razón detrás de la ofensiva rusa

Putin enfatizó que su intención inicial “nunca fue iniciar un conflicto armado”, sino resolver pacíficamente el tema del Donbás.

“Confiábamos en los acuerdos de Minsk, lo que retrasó cualquier acción militar. No dimos pasos bruscos porque nos enfocamos en fortalecer la seguridad, las Fuerzas Armadas y la economía antes de cualquier movimiento”, explicó. Finalmente, admitió que la otra parte actuaba con un plan distinto.

Críticas de Putin a la doble moral de Occidente

Putin acusó a Occidente, a quien catalogó como el “rival geopolítico” de Rusia, de actuar de forma hipócrita desde los años 2000.

A modo de ejemplo, mencionó la Segunda Guerra de Chechenia, donde —según él— las potencias occidentales respaldaron a los extremistas del Cáucaso a pesar de tildarlos de terroristas.

“Les decían terroristas, pero los apoyaban. Decían que restaurarían el orden, pero hacían exactamente lo contrario”, denunció Putin.

Ver también
Fallece Alberto Fujimori, expresidente de Perú, tras una vida marcada por el poder y la polémica

Crimea, las sanciones y el fortalecimiento económico ruso

Putin recordó que una de las primeras decisiones de su gobierno fue apoyar a la población de Crimea y Sebastopol en 2014.

“Nos vimos obligados a actuar porque de lo contrario la gente de Crimea habría sufrido enormes daños”, justificó.

Reconoció que esa decisión trajo consigo sanciones inmediatas por parte de Occidente, pero afirmó que a la larga fortaleció la economía rusa. “Desde 2014, hemos avanzado notablemente gracias a las restricciones impuestas tras la situación de Crimea”, afirmó.

Putin habla de su sucesión: el relevo en el Kremlin

El presidente ruso también abordó la cuestión de quién podría tomar su lugar en el futuro. Afirmó que analiza constantemente a posibles candidatos con potencial, aunque remarcó que la decisión final corresponderá a los votantes rusos.

“Existen estrategias electorales y recursos administrativos, pero al final la voluntad del pueblo es la que cuenta. Sin su apoyo, un líder no podría hacer nada importante”, declaró.

Putin subrayó que para él es esencial que surjan varias opciones de liderazgo para que la ciudadanía pueda elegir libremente quién se gana su confianza.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir